Perú: más de S/ 21,000 millones en factoring se negociaron a setiembre
Unas 15,000 empresas utilizaron este instrumento para obtener liquidez, señala

ANDINA/Difusión
El Ministerio de la Producción (Produce) informó que más de 21,000 millones de soles en factoring se negociaron en los primeros nueve meses del presente año.
Publicado: 19/10/2022
En ese periodo, el financiamiento a través de facturas negociables benefició a 15,102 empresas a nivel nacional, de las cuales 12,591 fueron micro y pequeñas empresas (mypes), lo cual equivale al 83% del mercado, señaló.
El ministro del sector, Jorge Luis Prado, comentó que destacaron: Servicios (6,457 empresas) con un monto negociado de 6,150 millones de soles, Comercio (3,778 empresas) con un monto negociado de 6,566 millones, Manufactura (3,095 empresas) con negociaciones por 5,658 millones y Otros sectores con 1,772 empresas que negociaron por 2,903 millones.
Añadió que en los últimos seis años la negociación en el mercado de factoring respecto al producto bruto interno (PBI) avanzó de 0.37% en el 2016 a 2.58% en el 2021.
“Estos resultados demuestran la fortaleza del mercado de facturas negociables en el país, lo que contribuye, en gran medida, con el acceso a capital de trabajo para las empresas y en especial a la reactivación económica de las mypes”, anotó.
A la fecha, se cuenta con 11 operadores de factoring supervisados por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), principalmente bancos que negociaron 628,053 facturas por 15,553 millones de soles, indicó Produce.
Además, se registran 84 operadores de factoring no supervisados, los cuales ofrecen un servicio diferenciado al brindar financiamiento, incluso a las mypes de baja clasificación o sin historial crediticio, refirió.
Estos operadores negociaron 189,845 facturas por 5,724 millones de soles, lo que representó un 27% del mercado aproximadamente, añadió.
El Registro Central de Valores y Liquidaciones del mercado peruano (Cavali) dio a conocer que al cierre del tercer trimestre del 2022, se anotaron en cuenta 899,715 facturas negociables en la plataforma de Factrack, reportó.
El representante de la Asociación Peruana de Factoring (Apefac), Alejandro Niquen, destacó que el crecimiento del factoring como alternativa de financiación es un indicador clave de la recuperación económica.
Produce también pone a disposición la “Plataforma de Pago Oportuno” https://pagooportuno.produce.gob.pe, un registro de empresas denunciadas por incumplimiento de pago de sus facturas a crédito, emitidas por las mypes que venden bienes y servicios, puntualizó.
Más en Andina:
Conoce el cronograma de pagos de sueldos y pensiones 2022 en Estado ? https://t.co/PcXX7TPdY5
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 19, 2022
?? Se busca mejor atención a trabajadores y pensionistas en este aspecto, señala el @MEF_Peru. pic.twitter.com/MNnLdToqF1
(FIN) NDP/MMG/JJN
JRA
Publicado: 19/10/2022
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Perú es el centro de origen de la yuca y su consumo es clave para combatir la anemia
-
Marina emite alerta de tsunami en el litoral peruano por sismo en Rusia [actualización]
-
Gran Parada y Desfile Cívico Militar: FAP hizo vibrar cielo limeño y a peruanos
-
Marina de Guerra: tren de olas llegará a puertos del Perú entre 10:10 y 12:31 horas
-
Culmina Gran Parada y Desfile Cívico Militar presidido por la jefa del Estado
-
Unidades motorizadas cerraron la Gran Parada Cívico Militar en avenida Brasil
-
Elevan la alerta de tsunami y ordenan evacuaciones en Japón por sismo de 8.7 en Rusia
-
Japón emite alerta de tsunami tras terremoto de magnitud 8 en península rusa de Kamchatka
-
Terremoto en Rusia: EE. UU. emite alerta de tsunami en Hawái y partes de Alaska