MTC publicó norma que evita acaparamiento de espectro radioeléctrico
Busca salvaguardar la competencia en el sector Comunicaciones

ANDINA/Carlos Lezama
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó la Resolución Ministerial N 085-2019 MTC/26, que fija topes a la asignación de espectro radioeléctrico en las denominadas bandas bajas y medias.
Publicado: 13/2/2019
Ello con el objetivo de salvaguardar la competencia en el sector Comunicaciones, garantizar la eficiente administración y gestión de las frecuencias; y evitar comportamientos estratégicos como el acaparamiento de espectro.
La normativa, publicada en el Diario Oficial “El Peruano”, en línea con las tendencias mundiales, indica que para las bandas bajas (450 MHz, 700 MHz, 800 MHz, 850 MHz, 900 MHz, 1900 MHz y 1.7 /2.1 GHz), se fija el tope de asignación de espectro radioeléctrico en 60 MHz y para las bandas medias (2.3 GHz, 2.5 GHz y 3.5 GHz), en 250 MHz.
La aprobación de topes de espectro radioeléctrico en cada uno de los grupos de bandas, es un mecanismo usado a nivel internacional para mejorar la gestión de dicho recurso e incentivar a su correcto uso.
“De esta manera se promueve una mayor expansión de redes, lo cual beneficia de manera directa a los usuarios, dinamiza el mercado, incentiva la competencia e incrementa la prestación de más y mejores servicios de telecomunicaciones”, sostuvo José Aguilar, director general de Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones del MTC.
Plazo
Esta norma tuvo un plazo de más de 30 días para recibir comentarios y sugerencias, por lo que se recogió los aportes de las empresas operadoras del Perú, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), organismos reguladores de otros países y empresas multinacionales.
José Aguilar explicó que “la fijación de topes de espectro radioeléctrico, que es un bien escaso del Estado, se establece como un límite máximo de la acumulación de las porciones asignadas en las bandas de cada grupo, aplicable por operadora o grupo económico, según corresponda, en una misma área geográfica”.
Al respecto, el Estado es soberano en el aprovechamiento y uso del espectro radioeléctrico, correspondiendo su gestión, administración y control al MTC.
En ese sentido, la aprobación de la norma se encuentra en línea con la política sectorial sobre gestión del espectro radioeléctrico.
Más en Andina:
Credicorp Capital adquiere participación mayoritaria en la financiera Ultraserfinco de Colombia https: /goo.gl/djSp9U pic.twitter.com/Ql2l5IERLw
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 13 de febrero de 2019
(FIN) RGP/RGP
Publicado: 13/2/2019
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Machu Picchu: ¿Cómo y cuándo llegó Hiram Bingham y qué significó este acontecimiento?
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
Revisa la lista: Digemid alerta sobre riesgos en 14 pastas dentales con fluoruro de estaño
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Metropolitano, corredores y Metro de Lima funcionarán al 100 % este jueves 24
-
¡Atención, motociclistas! Más de 100,000 papeletas fueron impuestas el 2025