Minagri: Crear nuevos viceministerios no generará mayor burocracia
Ministra Fabiola Muñoz participó del Pleno Agrario

Ministra refirió que la iniciativa de creación de los Viceministerios de Agricultura Familiar y de Servicios Agrarios, fue a pedido de los propios gremios
La propuesta para reestructurar al Ministerio de Agricultura y Riego; y crear dos nuevos Viceministerios no significará mayor burocracia en el sector, ni le generará mayor gasto al Estado, opinó la ministra Fabiola Muñoz en el intermedio del Pleno Agrario que se realiza en el Congreso de la República.
Publicado: 14/6/2019
Dejó en claro que no se está planteando tener cuatro Viceministerios en el Minagri, sino reorganizarlo de acuerdo a necesidades prioritarias de gestión.
"Hay muchas opiniones en este tema, pero no significa que vamos a generar mayor burocracia, no hemos dicho que vamos a tener cuatro Viceministerios, vamos a tener dos, pero el enfoque será distinto", enfatizó.
Agregó que "servir mejor, es la base de modernización de la gestión pública" y lo que va permitir esta reestructuración es articular más eficaz y eficientemente, los organismos dependientes del Ministerio, a favor de los pequeños y medianos productores.
Refirió asimismo que la iniciativa de creación de los Viceministerios de Agricultura Familiar y de Servicios Agrarios, fue a pedido de los propios gremios, los que votaron unánimemente a su favor, durante las Mesas Técnicas que se han sostenido.
Pleno Agrario
Respecto al Pleno Agrario, la ministra saludó que el Legislativo haya hecho un esfuerzo para poner hoy en debate 18 Proyectos de Ley en beneficio del sector agropecuario.
Se mostró de acuerdo con la aprobación de los PL 662 y 1372, que proponen modificar los artículos 1 y 5 de la Ley 29676: Ley de promoción del desarrollo de los mercados de productores agropecuarios.
Asimismo con la votación en mayoría de los PL 1130,1508 y 3016 que declaran de interés nacional la descontaminación, conservación y protección de cuencas ubicadas en el departamento de Puno, considerando a las cuencas del río Grande, río Ramis, Torococha, Llallimayo y Coata.
Más en Andina:
BCR prevé recuperación de la inversión pública en el segundo semestre https://t.co/L5olOtO0wt pic.twitter.com/LrDpHwLCJM
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 14 de junio de 2019
(FIN) RGP/RGP
Publicado: 14/6/2019
Noticias Relacionadas
-
Minagri entrega títulos de propiedad a favor de 2,020 agricultores de Ucayali
-
Minagri: aplican antibióticos y antiparasitarios en zonas altoandinas de Lima
-
Minagri recomienda adecuada conservación de pastos frente a heladas
-
Minagri y SNI coordinan implementación de registro de productores de uva pisquera
Las más leídas
-
El Peruano 200 años: una mirada al futuro desde la experiencia de sus exdirectores
-
Jefe del Gabinete destaca la importancia de El Peruano para fortalecer la democracia
-
El Peruano 200 años: Diario se guía por principios de neutralidad, transparencia y equidad
-
Congreso: aprueban reconocer al pastor Chiribaya como Patrimonio Cultural de la Nación
-
Beca 18-2026: aquí los documentos que debes tramitar por modalidad de postulación
-
Perú moderniza su flota pesquera con navío de última generación
-
Moody’s: baja inflación y sólido mercado laboral impulsan consumo privado
-
Detienen en Chile a presunto asesino de periodista peruano Gastón Medina
-
El SAT premiará a contribuyentes que paguen tributos hasta el 29 de agosto
-
Ejecutivo transfiere más de S/ 26 millones a entidades, regiones y municipios