MEF: protestas generaron pérdida de S/ 1,000 millones en economía peruana
Promedio diario es S/ 100 millones. Indica que cifra no contempla afectación a infraestructura pública y privada

ANDINA/Difusión
El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, indicó hoy que las protestas sociales acontecidas en el presente mes de diciembre generaron pérdidas de 1,000 millones de soles en la economía peruana.
Publicado: 29/12/2022
“Como Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) hicimos una estimación, hemos revisado el cálculo, y el costo en términos de actividad económica es de alrededor de 1,000 millones de soles”, señaló.
“Hay un promedio diario de 100 millones de soles, porque hay algunos días donde la paralización tuvo un mayor impacto que otros”, agregó.
Alex Contreras sostuvo que la conflictividad social impacta negativamente en la actividad económica, considerando que 18 regiones tuvieron carreteras bloqueadas.
“La conflictividad social generó efectos económicos importantes, tanto regionales como sectoriales, porque afectó al transporte, turismo, comercio, servicios y minería, adicionalmente, el impacto en el agro fue grande”, afirmó.
El ministro mostró que las protestas sociales afectaron 35 infraestructuras públicas y privadas en las regiones de Cajamarca, Lima, Ayacucho, Huancavelica, Ucayali, Cusco, Apurímac, Arequipa y Puno.
“No se está considerando el daño que ha habido en la infraestructura y que, justamente, con parte de las intervenciones del Plan ‘Con Punche Perú’ vamos a tratar de revertir”, manifestó.
Asimismo, Alex Contreras enfatizó que el intento de golpe de Estado por parte del expresidente Pedro Castillo tuvo dos efectos importantes: la conflictividad social que se generó y el impacto negativo en las expectativas.
“Sin duda, esta crisis nos ha pegado y hay sectores que se han visto más afectados. Lo peor es que viene un golpe después de otro golpe”, refirió.
“El reto más importante es ver cómo hacemos para revertir las expectativas y esa moral que ha sido minada de los peruanos, además de cómo hacemos para reestablecer el orden social. Aprovecho para hacer un llamado al diálogo, porque se están anunciando paros a partir del 4 de enero y la pregunta es ¿Quién gana con los paros?, nadie gana con eso, el Perú pierde, así como pierden las mypes, los trabajadores y los sectores”, añadió.
Más en Andina:
?? El Gobierno declaró días no laborables para los trabajadores del sector público, a nivel nacional, siete fechas del año 2023 y una del 2024. https://t.co/Reo3zqxc8y pic.twitter.com/NVUrZPoNcG
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 29, 2022
(FIN) CNA/JJN
JRA
Publicado: 29/12/2022
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
¿Qué imágenes figuran en los 248 nuevos geoglifos descubiertos en las Líneas de Nasca?
-
Martín Vizcarra: Poder Judicial evalúa pedido de prisión preventiva en su contra
-
Perú anuncia nota de protesta a Colombia por sobrevuelo en espacio aéreo peruano
-
Cusco: un incendio forestal de grandes proporciones afecta el distrito de San Sebastián
-
¿Cuál es la cotización del dólar hoy viernes 8 de agosto del 2025?
-
Martín Vizcarra: reprograman audiencia de prisión preventiva para el 13 de agosto
-
Sector agropecuario creció 8.8% en junio del 2025 por mayor producción de arándano y cacao
-
Tumbes: detectan a cuatro menores realizando trabajos en campos de arroz de Corrales
-
Censos 2025: advierten sobre falsos funcionarios que visitan viviendas y solicitan datos
-
Perú vs. Colombia: Canales para ver el crucial partido de la Copa Panamericana 2025