MEF: fase 2 de reactivación económica se aprobaría esta semana
Ministra Alva dice que reanudación de actividades productivas debe hacerse de forma responsable

Ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva. Foto: ANDINA/Prensa Presidencia.
La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, señaló hoy que se espera aprobar esta semana el inicio de la fase 2 de la reactivación económica, en la que se incluye una mayor participación de las micro y pequeñas empresas (mypes).
Publicado: 2/6/2020
“En el marco de las autorizaciones que ya se han dado de la fase 1, y esperamos esta semana poder aprobar la fase 2, se incluye a las mypes”, manifestó.
“De hecho es importante también que los programas Reactiva Perú y FAE-Mype funcionen en un contexto en que las mypes están iniciando su actividad productiva”, agregó.
Durante su presentación ante la Comisión Especial de Seguimiento a Emergencias y Gestión de Riesgo de Desastres Covid-19 del Congreso de la República, María Antonieta Alva destacó la importancia de iniciar la reactivación económica, pero esta tiene que ser bastante responsable.
“Lo más importante para nosotros es poder iniciar esta fase de recuperación del empleo; pero también sabemos que por las condiciones sanitarias no es posible avanzar de una forma tan rápida, y hay que ser bastante prudentes”, sostuvo.
Asimismo, la ministra resaltó que en el contexto de la reactivación económica las empresas tienen todos los incentivos para que sus trabajadores no se contagien.
“Los mayores interesados de que los trabajadores no se contagien, una vez que se reactiven las actividades, son las empresas, porque si se contagian se afecta la productividad de las mismas”, afirmó.
“Nuestra reactivación económica es bastante gradual, y ha sido muy responsable, por lo cual consideramos que las medidas y estrategias que se están tomando con los protocolos serán bastante importantes para contener la propagación del virus”, dijo.
Por otro lado, María Antonieta Alva reiteró que un problema estructural de la economía peruana es la informalidad, considerando que el 30 % de la población económicamente activa (PEA) del país es formal y el 70 %, informal.
“Cuando hacemos los planes de apertura estamos refiriéndonos a ese 30 % (de trabajadores formales)”, manifestó.
Más en Andina:
?Ministerio de Economía y Finanzas incluye a nuevo grupo de empresas al programa de financiamiento Reactiva Perú https://t.co/Al9JY9TvPa pic.twitter.com/7l1QWmXX7F
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 2, 2020
(FIN) CNA
GRM
Publicado: 2/6/2020
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
¡Atención! Segundo Simulacro Nacional Multipeligro será este viernes 15 de agosto
-
¡Destino imperdible! ¿Cuáles son los atractivos de Huánuco que todo peruano debe conocer?
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Arequipa de aniversario: ¿Qué tradiciones únicas siguen vigentes en esta notable región?
-
Perú tiene cuatro expresidentes presos a la vez: Toledo, Humala, Castillo y Vizcarra
-
Martín Vizcarra: Conoce la cronología del caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua
-
Aniversario de Piura: ¿Qué identifica a esta región y cuáles son sus notables costumbres?