Madre de Dios: Proinversión destaca avances para adjudicación de la PTAR Puerto Maldonado
Proyecto de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales permitirá rehabilitar 171 km de redes de alcantarillado

Representantes de Proinversión destacaron los avances para la adjudicación de la PTAR Puerto Maldonado que beneficiará a habitantes de la provincia de Tambopata, en Madre de Dios. ANDINA/Difusión
En una reunión con autoridades de la Municipalidad de Tambopata y representantes de gremios y de la Defensoría del Pueblo, funcionarios de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) destacaron los avances para la próxima adjudicación del proyecto Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Puerto Maldonado (región Madre de Dios).




Publicado: 17/4/2024
Proinversión indicó que el proyecto cuenta con tres postores precalificados para presentar sus ofertas técnicas y económicas en el proceso de adjudicación previsto para fines de junio o inicios de julio, mediante Asociación Público-Privada (APP); el plazo de concesión será de 23 años.

La obra permitirá instalar y/o rehabilitar 171 kilómetros de redes de alcantarillado, ampliar en más de 13 800 las conexiones domiciliarias a la red de desagüe y construir, operar y mantener una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).
Un equipo técnico y funcionarios de la subdirección de Asuntos Sociales y Ambientales de Proinversión desarrolló jornadas intensas – el 15 y 16 de abril - para socializar y sensibilizar sobre el proyecto PTAR Puerto Maldonado a autoridades y funcionarios de la Municipalidad Provincial de Tambopata, representantes de gremios, Defensoría del Pueblo y líderes sociales del distrito de Tambopata (La Joya y Cono Norte) y Las Piedras (El Triunfo).
En las reuniones, el director de Proyectos de Proinversión, Ernesto Zaldívar, destacó que la ejecución del PTAR mejorará la salud, medio ambiente y calidad de vida de los habitantes de Puerto Maldonado, porque reducirá la incidencia de enfermedades diarreicas al tratar las aguas servidas que genera la ciudad, con lo cual disminuirá la contaminación de los ríos Tambopata y Madre de Dios.

En tanto, la teniente alcaldesa de la Municipalidad de Tambopata, Gudelia Mabel Rueda, resaltó el avance del proyecto y la disposición de su comuna para que se concrete, puesto que beneficiará a 120,000 habitantes de Tambopata y El Triunfo.
El proyecto requerirá una inversión aproximada de 100 millones de dólares que será asumida por el Estado, en su totalidad, a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
En las dos jornadas informativas, los técnicos de Proinversión absolvieron las consultas planteadas por los regidores de la Municipalidad, así como por actores sociales, quienes solicitaron detalles sobre los componentes técnicos del proyecto y eventuales impactos.

Se precisó que la PTAR Puerto Maldonado utilizará tecnología moderna que sea amigable con el medio ambiente y la población, a la vez que tendrá un instrumento de gestión ambiental para mitigar cualquier efecto. Además, se señaló que en el contrato se establecerán claramente las obligaciones del concesionario que se deben cumplir estrictamente.
Los líderes sociales de Cono Norte y La Joya (Tambopata) y El Triunfo (Las Piedras) dieron su respaldo al proyecto y anunciaron que están a la expectativa de la adjudicación, por ello, sugirieron a todas las entidades públicas involucradas en el proceso, fortalecer las acciones para concretar esta iniciativa.
Los funcionarios de Proinversión resaltaron que el proyecto PTAR forma parte de una intervención integral del Estado para ampliar la cobertura de agua, alcantarillado, tratamiento de aguas residuales y drenaje pluvial en la ciudad de Puerto Maldonado.
“Esta obra se integrará a los programas “Grandes Ciudades” y “Drenaje Pluvial” que viene desarrollando el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento mediante la modalidad de Obra Pública para cerrar las brechas de agua potable, alcantarillado, tratamiento de aguas residuales y drenaje de aguas pluviales en Puerto Maldonado”, subrayó el director de Proyectos, Ernesto Zaldívar.

Por su parte, el jefe de la Oficina Defensorial de Madre de Dios, Guimo Loaiza, destacó las actividades informativas sobre el proyecto y recomendó a Proinversión continuar con este despliegue en la parte final del proceso de adjudicación.
Más en Andina:
??Al menos 20 casonas del centro histórico de Trujillo están en muy alto riesgo de colapso, alerta la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad. https://t.co/DIEKNriAWb pic.twitter.com/aWvQP886Db
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 17, 2024
(FIN) NDP/MAO
JRA
Publicado: 17/4/2024
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Tres fallecidos y 17 heridos deja choque entre cúster y bus del Metropolitano [video]
-
BCR: el sol es de las pocas monedas que se mantiene estable en este siglo
-
¡Teleféricos para Perú! Conoce todos los proyectos que se ejecutarán en el país
-
Ica: hallazgo de fósiles podría revolucionar teorías sobre evolución de los cetáceos
-
Alerta de tsunami en Perú: olas en Callao serán de 1.27 m y sin mayor riesgo en ciudad
-
Alerta de tsunami en Perú: Capitanía de Paita ordena cierre total de puertos de Piura
-
Así fue el lanzamiento del satélite que observará los cambios en la Tierra
-
UNI utiliza drones para simular nivel de vulnerabilidad ante tsunami