Ica: empresarios de Santa Cruz y Paracas se reúnen para lograr inversiones
Se buscan capitales para rubros inmobiliarios y turísticos

Ica: empresarios de Santa Cruz y Paracas se reúnen para lograr inversiones.
Empresarios del sector turístico de Ica, Paracas y Chincha se reunirán con sus pares de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia; a fin de atraer a visitantes nacionales a la provincia boliviana y al mismo tiempo, que turistas bolivianos disfruten de la naturaleza y gastronomía que ofrece la región Ica.

Publicado: 19/10/2022
Eduardo Jáuregui, presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur), manifestó que estas citas se aprovecharán para aquellos operadores nacionales que estén decididos en invertir en Santa Cruz de la Sierra.
“Estas reuniones servirán para muchos peruanos que quieran invertir su dinero en Santa Cruz, teniendo en cuenta que genera una mayor rentabilidad”, afirmó.

Al respecto, el titular de Capatur afirmó que para los empresarios de Santa Cruz de la Sierra se les abre el panorama desde el punto de vista de conocimiento de los lugares como Paracas para invertir en el rubro inmobiliario.
“Es una oportunidad para ellos en invertir en Paracas, especialmente inmobiliarias, construir apartamentos para los bolivianos”, sostuvo el empresario hotelero.
En lo referente a la inmobiliaria peruana, Jáuregui reveló que ya se registró una inversión de 500,000 dólares de empresarios de la región Ica en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
La delegación boliviana se encuentra en la ciudad de Ica y visitó la laguna Huacachina, las famosas dunas de Ica, plantas procesadoras de pisco y disfrutarán de la gastronomía de la región.
Luego se trasladó al balneario de Paracas, en donde fueron recibidos por representantes de la Capatur y hoy se prevé que visitarán la Reserva Natural de Paracas y sus diversas playas.
Igualmente tendrán la oportunidad de conocer las islas Ballestas y, finalmente, visitarán la ciudad de Chincha.
Por último, se informó que el lunes 17 los empresarios bolivianos presentaron ante el empresariado peruano las bondades naturales que presenta Santa Cruz de la Sierra y sus posibilidades de desarrollo.
(FIN) NDP/JCB/MAO
GRM
Más en Andina:
La Libertad: Gore invertirá más de S/ 16 millones en construir 261 reservorios y 15 qochas https://t.co/OAdBFakEEW a través de @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) October 19, 2022
Publicado: 19/10/2022
Noticias Relacionadas
-
Peligro en la Sierra: desde hoy descenderá la temperatura en zonas altas de 10 regiones
-
Elencos Nacionales en el Qhapaq Ñan se presentará en siete regiones del país
-
Alerta en la Sierra: desde hoy se registrarán lluvias intensas y granizo en 18 regiones
-
Once regiones de la selva soportarán lluvias intensas desde hoy hasta el miércoles
-
Qali Warma capacita a comités de compras de regiones Cusco y Apurímac
-
Perú: fortalecimiento de conectividad aérea territorial potencia turismo en regiones
Las más leídas
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Día Mundial de la Prevención del Suicidio: ¿cuáles son las señales de alerta?
-
Paro cardiaco: quiénes tienen más riesgo y cómo prevenirlo
-
Arqueólogos hallan restos de cuyes asociados a la vida cotidiana en el Castillo de Huarmey
-
San Marcos informa la suspensión de su examen de admisión 2026-I
-
¡Hallazgo arqueológico en Ayacucho! Descubren escalinatas y altar en sitio Campanayuq Rumi
-
Feria Education USA: todo sobre estudios de pregrado, postgrado y cursos en Estados Unidos
-
Presidenta Boluarte: trabajaremos en la reducción sistemática de la informalidad laboral
-
Germán Leguía critica a la selección peruana y pide el regreso de Christian Cueva