Hallazgo de entierro arqueológico en Áspero es uno de los diez más importantes de 2016
Según el Instituto Arqueológico Americano
ANDINA/Difusión
El reciente hallazgo de un entierro de un personaje femenino de alto estatus social en el sitio arqueológico Áspero es considerado como uno de los diez descubrimientos más importantes del mundo de 2016, según la lista elaborada por el prestigioso Instituto Arqueológico Americano.
Publicado: 20/1/2017
Así lo destacó hoy el Ministerio de Cultura, que recordó que un equipo de arqueólogos de la Unidad Ejecutora 003 Zona Arqueológica Caral (ZAC), encabezado por su directora Ruth Shady, presentó en abril del 2016 importantes hallazgos en el sitio arqueológico Áspero, la Ciudad Pesquera de la Civilización Caral, ubicado en el distrito de Supe Puerto, provincia de Barranca, al norte de Lima.
Se trata de un entierro humano recuperado en el Edificio Público Los Ídolos de Áspero. El cuerpo fue encontrado en posición flexionada con el dorso hacia abajo y colocado en un hoyo cavado en un depósito de ceniza y material orgánico. Fue envuelto con una tela de algodón y una esterilla de junco, sujetado con soguillas.
Los análisis identificaron que se trata de una mujer de aproximadamente 40 años. Del lugar en que fue colocado el entierro y del contexto de materiales asociados al enterramiento se infiere el estatus social que alcanzó este personaje hace 4,500 años.
Durante el ritual de enterramiento, primero, se dispuso una ofrenda conformada por un mate conteniendo fragmentos y semillas de vegetales.
Posteriormente, y como parte del ajuar funerario, fueron dispuestos objetos muy apreciados por la sociedad de Áspero: un collar con cuentas de molusco, un dije hecho de Spondylus y cuatro tupus con diseños de aves y monos, finamente elaborados en huesos de animales mamíferos.
La importancia de estos hallazgos radica en que nos ayudan a conocer aspectos de la organización social y del sistema religioso de la sociedad de Áspero, Ciudad Pesquera de la Civilización Caral.
Importante
La música también fue una actividad importante en la vida de la sociedad de Áspero, como se infiere del hallazgo de ocho flautas traversas, elaboradas con huesos de animales, depositadas como ofrendas en un recinto ceremonial del Edificio Piramidal Las Flautas en Áspero.
El conjunto de flautas traversas fue encontrado en el interior de un envoltorio de tela de algodón, que además cubría material botánico, pequeños fragmentos de cuarzo, diversas cuentas y dos esferas de arcilla.
Estos hallazgos son indicadores de la interacción entre la sociedad de Áspero y otros centros urbanos de la Civilización Caral; asimismo indica que ambas sociedades compartieron creencias y manifestaciones ideológicas.
Esta red se extendió a lugares más lejanos en la sierra y selva de nuestro país y hacia la costa de Ecuador. Prueba de ello son los diseños y materiales con los cuales confeccionaron los objetos encontrados tanto en el valle de Supe como en el litoral.
En el año 1999, en la Ciudad Sagrada de Caral, Patrimonio Mundial, fue encontrado un conjunto de instrumentos musicales, conformado por 32 flautas traversas, en la plaza circular del Edificio El Anfiteatro.
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 20/1/2017
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Hackers "atacaron" entidades públicas y empresas en simulacro de ciberseguridad
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Susana Villarán no podrá salir del país en 36 meses por disposición del Poder Judicial
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Día del Capibara: ícono de biodiversidad peruana y engreído en redes celebra su efeméride
-
Presidenta Boluarte recibió a rectora de la UNMSM, Jerí Ramón, en Palacio de Gobierno
-
Biodiversidad y cultura amazónica: Puerto Maldonado y sus joyas turísticas te esperan
-
Alianza Lima se despidió de Víctor Guzmán y Nicolás Amasifuen, quienes emigraron
-
Agroexportaciones peruanas sumaron US$ 4,578 millones de enero a mayo del 2025