Fondo Mivivienda colocó 4,741 créditos hipotecarios de enero a mayo 2019
El 40% de dichos préstamos fueron con la modalidad del bono verde

ANDINA/Prensa Presidencia
El Fondo Mivivienda colocó 4,741 créditos hipotecarios de enero a mayo de este año, de los cuales casi el 40% fueron bajo la modalidad del bono verde, informó hoy el viceministro de Vivienda y Urbanismo, Jorge Arévalo.
Publicado: 5/6/2019
"Al cierre de mayo del presente año hemos colocado 4,741 créditos Mivivienda, de los cuales 1,887 son préstamos con bonos verdes", manifestó.
"Si lo comparamos comparamos con el año anterior, hasta mayo habíamos colocado 3,291 créditos Mivivienda, de los cuales solo 364 fueron verdes, porque recién lanzamos el programa Mivivienda Verde", agregó.
Jorge Arévalo recordó que en el 2017 el Fondo Mivivienda colocó 7,500 créditos hipotecarios, y el año pasado se alcanzó los 9,100 préstamos.
“Nuestra proyección inicial para el 2019 era de 11,000 créditos Mivivienda, pero ahora creemos que vamos a estar más cercanos a los 12,000 al cierre de este año. Entonces vamos a mantener ese crecimiento de 30% de colocaciones de créditos Mivivienda que se registró entre los años 2017 y 2018”, indicó.
“De los 12,000 créditos Mivivienda que esperamos colocar en el presente año, el 40% serán con bonos verdes. El año pasado fue 20% de bonos verdes, pero en los primeros cinco meses del 2019 ya casi llega al 40%”, añadió.
Formalidad y sostenibilidad
Durante la inauguración de la XXIV Exposición Internacional del Sector de la Construcción (EXCON 2019), el viceministro destacó que los temas de formalidad y sostenibilidad están siendo trabajados por el Ministerio de Vivienda desde hace un tiempo atrás.
“En marzo del 2018 lanzamos el programa de Mivivienda Verde, que justamente busca promover la generación de vivienda formal, nueva y calidad, pero acompañado de un componente adicional que sea de poder ahorrar energía y agua”, afirmó.
Jorge Arévalo comentó que este programa fue impulsado en el marco del cumplimiento de un compromiso que tiene el país por reducir los efectos negativos del cambio climático, pero no se quiso ponerlo como una norma que obligue a los constructores para que cumplan esos requisitos.
“Como país tenemos que ir adelante en el cumplimiento de nuestros acuerdos internacionales, por eso lo que diseñamos fue una política pública que incentive a que estas prácticas comiencen a adoptarse por parte de la industria, lo cual sin duda ha sido exitoso”, manifestó.
Más en Andina:
?? Conoce los pasos para realizar la reserva de nombre de su empresa en 24 horas https://t.co/sak3wPETev pic.twitter.com/wXCYCkWc7X
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 5 de junio de 2019
(FIN) CNA
Publicado: 5/6/2019
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
Examen de admisión UNI 2025-II: Ingresa al link para saber si alcanzaste una vacante
-
Corredor Rojo y Morado se conectan: paga solo S/ 3.50 desde SJL hasta San Miguel
-
Scotiabank: baja de dólar ha reducido el valor de las viviendas en el país
-
Este martes se inicia ciclo de conferencias por los 200 años del Diario Oficial El Peruano
-
Crecen denuncias de suplantación y no tienes que ser CEO o influencer para ser víctima
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Cómo inscribir a un adulto mayor al Padomi de EsSalud. Aquí te lo explicamos
-
Estas son las normas legales más importantes del martes 19 de agosto del 2025