FMI pide fortalecer posición fiscal y diversificación por guerra comercial
Considera que es importante para emergentes contener vulnerabilidades del nuevo escenario del comercio mundial

Centro financiero de Lima. ANDINA/Norman Córdova
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó a los países en desarrollo y mercados emergentes fortalecer la posición fiscal e impulsar la diversificación productiva para contener los riesgos de las tensiones comerciales de la economía mundial.
Publicado: 22/10/2018
Así lo indicó el economista del Departamento de Investigación del FMI, Francesco Grigoli, en su exposición “Perspectiva de la economía mundial: Retos para un crecimiento firme” en el auditorio del Banco Central de Reserva (BCR)
Refirió que el comercio mundial se desaceleró en el primer semestre del 2018, después de un rápido crecimiento el año pasado, y los precios del petróleo se han incrementado elevando la inflación, y aunque las condiciones financieras se han endurecido para algunos mercados emergentes, éstas permanecen aceptables.
Indicó que la perspectiva para el crecimiento global 2018 -2019 permanece firme a niveles del 2017, pero moderándose más adelante.
Sin embargo, para los mercados emergentes y economías en desarrollo se prevé un crecimiento estable en el mediano plazo, pero con diferentes perspectivas regionales.
Indicó que la balanza de riesgo de la economía mundial se inclina a la baja en un contexto de alta incertidumbre.
Fortaleza financiera
Grigoli señaló que los mercados emergentes y economías en desarrollo deben impulsar la fortaleza financiera, el potencial de crecimiento y posibilitar la inclusión económica para enfrentar el nuevo escenario mundial.
"Deben fortalecer la posición fiscal donde sea necesario, particularmente las economías en desarrollo de bajos ingresos, así como las economías dependientes de los commodities", dijo.
Asimismo, deben limitar el gasto recurrente y detener los subsidios que no estén bien focalizados.
“También promover la diversificación productiva, un juicioso manejo macroeconómico, mejorar el acceso al crédito, la inversión en infraestructura y capacitación de la fuerza laboral”, agregó.
El FMI prevé que la economía mundial crecerá 3.7% en el 2018 y 2019, una proyección menor en 0.2 puntos porcentuales a su revisión de abril de este año.
Asimismo, el FMI prevé que las economías avanzadas crecerán 2.4% en el 2018 y 2.1% en el 2019. Sin embargo, para los mercados emergentes y las economías en desarrollo proyecta una expansión de 4.7% para el 2018 y 2019.
Más en Andina:
Vicepresidente del Grupo Moody's Investors Service, Jaime Reusche: este año hay un crecimiento de mejor calidad que en 2016 y 2017 https://t.co/QaTNIr4fKi pic.twitter.com/a1H3VxrW42
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 22 de octubre de 2018
(FIN) MDV/JJN
Publicado: 22/10/2018
Las más leídas
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
UNMSM: presentan guía oficial para docentes sobre el uso de IA generativa
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Policía libera el tránsito en la Panamericana Sur en Nasca y se reanuda paso de vehículos
-
UNI anuncia que pasará a clases virtuales "hasta nuevo aviso"
-
San Martín pide declarar en emergencia distrito de Shunte afectada por la minería ilegal
-
Susana Villarán no podrá salir del país en 36 meses por disposición del Poder Judicial
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Hackers "atacaron" entidades públicas y empresas en simulacro de ciberseguridad
-
Biodiversidad y cultura amazónica: Puerto Maldonado y sus joyas turísticas te esperan