ExpoAmazónica 2017 permitió impulsar ventas de frutas exóticas de la selva
Afirmó director de Promperú, Luis Torres

Foto: ANDINA/Luis Iparraguirre.
Por: Raúl Gastulo, enviado especial
La ExpoAmazónica 2017, realizada en la región San Martín, permitió impulsar la demanda de frutas exóticas de toda la amazonía, tanto por compradores internacional como nacionales, aseveró el director de Exportaciones de Promperú, Luis Torres.
Video: Expo Amazonica 2017: Nuevos productos de Moyobamba ingresarán a mercados internacionales
Publicado: 14/8/2017
La ExpoAmazónica 2017, realizada en la región San Martín, permitió impulsar la demanda de frutas exóticas de toda la amazonía, tanto por compradores internacional como nacionales, aseveró el director de Exportaciones de Promperú, Luis Torres.
“La ExpoAmazónica 2017 significó un trampolín para las frutas exóticas de la región amazónica. Estamos hablando del sacha inchi, la granadilla, pitahaya, la piña Golden, entre otras, las mismas que poco a poco están penetrando en los mercados internacionales”, manifestó a la Agencia Andina.
Señaló que el potencial de estos productos exóticos en los mercados internacionales es amplio y ante ello en la ExpoAmazónica 2017 se articuló el mejoramiento de la oferta a través de programas de asistencia técnica con la promoción que realizan las oficinas comerciales del Ejecutivo para garantizar los compradores.
“La articulación de estas dos fuerzas impulsadoras darán resultados muy importantes. A esto hay que sumarle que empresarios extranjeros van a seguir las futuras ExpoAmazónica lo cual generará una demanda sostenida”, manifestó.
Sede Moyobamba
Por otro lado comentó que se escogió a Moyobamba como sede de la ExpoAmazónica 2017 porque reúne los productos más emblemáticos de la región.
“Hablamos del café y el cacao y por ello se hizo una estrategia para que los compradores de bienes vengan a Moyobamba y los de turismos a Tarapoto. Con ello buscamos tener al mismo tiempo un aprovechamiento de las fortalezas de la región”, expresó.
Señaló que Moyobamba recibió a cerca de 40 compradores internacionales, de 15 países, quienes contactaron con 110 exportadores peruanos de la zona amazónica y de entre ellos de la región San Martín, los cuales ofrecieron cafés especiales y cacao que son productos cuya demanda externa viene creciendo.
“A ello se suma las frutas exóticas productos como el sacha y los recursos pesqueros. Hemos visto como la región San Martín ha trabajado en el tema de Paiche y en otros recurso como la gamitana, el paco y la tilapia”, finalizó.
(FIN) RGP/RGP
JRA
Video: Expo Amazonica 2017: Nuevos productos de Moyobamba ingresarán a mercados internacionales
Publicado: 14/8/2017
Las más leídas
-
Señor de los Milagros 2025: fechas y rutas de las procesiones en Lima y Callao
-
Día Nacional de la Marinera: ¿Por qué el baile emblemático es la danza embajadora de Perú?
-
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
-
INEI ofrece más de 13 mil puestos de trabajo vía locación de servicio
-
Feriado del 8 de octubre: los horarios del servicio de transporte público para hoy
-
Bisnieto de Grau: "recuperemos los valores que encarnó el Caballero de los Mares" [video]
-
Tragedia vial en Arequipa: cuatro fallecidos y 6 heridos deja choque de miniván con camión
-
Directora de Kpop Demon Hunters sobre IA: "La animación requiere mucha alma"
-
Presidenta Boluarte participa en ceremonia por el 204° aniversario de la Marina de Guerra
-
Museo Naval invita a conocer el legado de Miguel Grau en visitas gratuitas [video]