Congreso: 850 proyectos de ley ingresaron a comisiones ordinarias
En el primer periodo legislativo 2017-2018

Congreso de la República. Foto: ANDINA/Dante Zegarra
Un total de 850 proyectos de ley ingresaron a las comisiones parlamentarias ordinarias en el primer periodo legislativo 2017-2018, informó el Congreso de la República.
Publicado: 5/1/2018
Detalló que la Comisión de Descentralización tuvo el mayor registro de propuestas legislativas con 109. Le siguieron, la Comisión de Constitución y Reglamento con 75 proyectos de ley, y Justicia y Derechos Humanos 74 iniciativas legislativas, por encima de Trabajo y Seguridad Social (67); Educación, Juventud y Deporte (59); Economía, Banca y Finanzas (49), al igual que la Comisión de Salud.
A continuación, la Comisión Agraria que tuvo 46 proposiciones legislativas; seguido por Transportes y Comunicaciones (43); Cultura y Patrimonio Cultural (42); Defensa Nacional y Orden Interno (38); Presupuesto (36); y Vivienda y Construcción (35).
Por su parte, la Comisión de Pueblos Andinos y Amazónicos tuvo 21 proyectos de ley; por encima de Fiscalización y Contraloría (19), al igual que la de Defensa del Consumidor; Mujer y Familia (16), Energía y Minas (15), Comercio Exterior y Turismo (14); y Producción y Mypes (12).
Finalmente, las comisiones de Inclusión Social tuvo 11 proyectos de ley para ser estudiados y dictaminados; Ciencia, Innovación y Tecnología 6 y Relaciones Exteriores 3 iniciativas.
Grupos de Trabajo
De otro lado, el Parlamento informó que 45 grupos de trabajo se conformaron en el mismo periodo legislativo, siendo la Comisión de Fiscalización la que mayor número conformó, como el Grupo encargado del Seguimiento del Sistema de Control, de Fiscalizar los procedimientos de contratación y cese de personal en todos los niveles de gobierno, Fiscalizar los procesos de contrataciones de bienes, servicios y obras de los gobiernos regionales, entre otros.
En tanto, la Comisión de Transportes y Comunicaciones formó seis grupos de trabajo: transporte terrestre y seguridad vial, transporte aéreo, marítimo fluvial, lacustre y puertos; ferroviario, comunicaciones y telecomunicaciones y el de modernización de la Carretera Central.
Las Comisiones Agraria y Descentralización conformaron, cada una, cinco grupos de trabajo. Educación y Energía y Minas, cuatro; y tres grupos de trabajo la comisión de Inclusión Social.
Dos grupos especializados formaron las Comisiones de Comercio Exterior, Constitución y Cultura y Patrimonio Cultural; y un grupo de trabajo la comisión de Relaciones Exteriores (Desarrollo e integración fronteriza).
(FIN) NDP/JCC/SMA
También en Andina:
Alberto Fujimori abandona la clínica Centenario (actualización) https://t.co/ZaqUViZjbA pic.twitter.com/sks6rOrDw6
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 5 de enero de 2018
Publicado: 5/1/2018
Noticias Relacionadas
-
Pleno del Congreso sesiona hoy para tratar asuntos de interés nacional
-
Proyecto del Congreso busca fortalecer Organismos Reguladores
-
Decisión del Congreso sobre TC será anulada por justicia internacional
-
Insisten en que Congreso debe formar comisión que investigará caso Sodalicio
-
Aprueban en Congreso creación de autoridad de transporte urbano
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Minedu formará en Python a 1.000 escolares de Lima con certificación global
-
Accidente en Tarma: Dirección Regional de Salud confirma 18 muertos y 24 heridos
-
Concesionaria Vial del Centro se adjudicó proyecto carretera Longitudinal de la Sierra
-
Fiestas Patrias: ¿Qué atractivos de la sierra limeña puedes disfrutar en feriado largo?
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio