Caso Odebrecht: nuevo Decreto de Urgencia 003 debe asegurar colaboración eficaz
Abogado Andrés Calderón dice que objetivo principal del actual sistema asegura la reparación civil del Estado

Abogado Andrés Calderón. ANDINA
La modificación del Decreto de Urgencia 003 debe asegurar la colaboración eficaz de otras empresas involucradas en los casos de corrupción que comprometen a las constructoras de Brasil, como Odebrecht, sostuvo hoy el docente de la Universidad del Pacífico, Andrés Calderón.
Publicado: 2/2/2018
“Se debe asegurar la colaboración eficaz de otras empresas que puedan reconocer sus delitos, como es el caso de Odebrecht, y eso supone darles un trato diferencial más favorable que a otras empresas que son descubiertas”, dijo.
En el programa Mirada Económica de la Andina Canal Online, Calderón señaló que los efectos limitativos del nuevo decreto de urgencia deben ser más beneficiosos para estas empresas de manera que puedan lograr un acuerdo de colaboración eficaz.
Presión pública y política
Por otra parte, Calderón recordó que hace un año la oposición al Decreto de Urgencia 003 no era tan grande, porque la mayoría de la opinión pública y los partidos políticos presionaban para que se adopte alguna opción, pues había el temor de que las empresas se lleven la plata y luego no paguen la reparación civil correspondiente.
“El Ejecutivo tomó una medida que no le correspondía en principio, porque el aseguramiento de la reparación civil no es algo que le corresponda al Ejecutivo, sino al Poder Judicial”, indicó.
El abogado opinó que el sistema actual está diseñado para que la reparación civil del Estado sea lo primero que se cubra, poniendo después a los trabajadores, proveedores e inversionistas.
Reparación civil mal calculada
“La reparación civil que actualmente está calculando la Procuraduría es mala y gaseosa, no tiene un fundamento objetivo. Así podría darse el caso de que una reparación civil llegue a quebrar una empresa, si efectivamente el daño ocasionado es mayor al valor que tiene esa empresa”, dijo.
Calderón consideró que es probable que no se le permita continuar operando a Odebrecht en el país y en ese caso se le tendría que facilitar el camino para hacer las ventas de las operaciones que todavía tiene en el Perú.
(FIN) CNA/JJN
Publicado: 2/2/2018
Las más leídas
-
Limón peruano: ¿por qué sus cualidades son únicas en el mundo?
-
Temblor hoy en el Perú: sismo de magnitud 5.2 se registra en Aguaytía, Ucayali
-
Gemini: Crea stickers con tu foto usando la inteligencia artificial de Google
-
INEI censará a más de 100 mil internos de 69 penales del país, informó el INPE
-
Ciberdelincuencia: atento a estas cinco estafas digitales y evita ser una víctima
-
¡Alerta! Estas frases en redes sociales pueden disfrazar la trata de personas
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 3.6 en Chilca se sintió en Lima metropolitana
-
Balón de Oro: Gianluigi Donnarumma es galardonado como el mejor arquero del mundo
-
Ministro Montero: proyecto Tía María está maduro y ya cuenta con inversiones preliminares
-
Presidenta: el Perú mantiene su estabilidad macroeconómica y ofrece seguridad jurídica