Capeco: aceleración de transferencias a regiones impulsará PBI en el corto plazo
Gremio constructor considera urgente modernizar normas de contratación pública

Director ejecutivo de Capeco, Guido Valdivia. ANDINA/Jhony Laurente
El director ejecutivo de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Guido Valdivia, señaló hoy que la aceleración de transferencias de recursos a las regiones, tal como lo plantea el Ejecutivo, impulsará la economía en el corto plazo.
Publicado: 3/4/2018
Esta mañana el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, anunció que se acelerará el crecimiento económico del país con la mayor rapidez en las transferencias de recursos a los gobiernos regionales y municipales en forma transparente.
“Hay que darle mucho énfasis a la necesidad de modernización de la contratación pública, pero cualquier esfuerzo por acelerar los desembolsos ahora será útil en el corto plazo”, dijo Guido Valdivia.
El directivo del gremio constructor señaló que debe dinamizarse “la obra pública en general”, que realiza tanto el gobierno central como los regionales y locales.
Refirió que la construcción pública venía creciendo desde mediados del 2017 hasta febrero de este año de manera consecutiva y en marzo comenzó a caer.
En efecto, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) destacó que en febrero de este año la inversión pública logró un fuerte repunte de 53.9% en términos reales, respecto al mismo mes del 2017, y asimismo representó la mayor tasa de crecimiento desde abril del 2013.
En marzo de este año, tras 7 meses de crecimiento consecutivo, la inversión pública retrocedió 11.3% respecto a similar mes del 2017.
“Nosotros consideramos que una de las razones por las cuales se han retrasado las obras tiene que ver con los proyectos públicos relacionados a los casos de corrupción, por eso es importante implementar la Ley 30737 que reemplaza al Decreto de Urgencia 003, pues de lo contrario los gobiernos regionales y el nacional probablemente seguirán presentando restricciones en sus niveles de ejecución”, dijo.
Por ello indicó que está pendiente la reglamentación de la referida ley y, en ese sentido, para avanzar en la inversión pública consideró que deben identificarse rápidamente “proyectos emblemáticos” de los 250 que actualmente están detenidos.
“Habría que escoger aquellos 5 o 6 proyectos más importantes, por el monto y tipo de proyecto a fin de buscar una solución, que será encontrar un camino para activarlos. Si se trata de concesiones o Asociaciones Público Privadas (APP) tenemos que buscar nuevas empresas que operen estas infraestructuras”, dijo.
Planteamientos de soluciones
Valdivia consideró urgente modernizar las normas de contratación pública porque están obsoletas, generan problemas en la ejecución y dejan mucho espacio para la corrupción.
Refirió que Capeco planteó al anterior gabinete ministerial la necesidad de modernizar esta normatividad y espera que ahora el gobierno del presidente Martín Vizcarra pueda abordar este tema.
“Hay que cambiar el modelo de contratación pública porque es un factor de demora muy grave, deja poco espacio para la interpretación, hay mucho conflicto, los postores observan los resultados, van a arbitraje, acuden al Poder Judicial y todo ello demora”, puntualizó.
Más en Andina:
La @SUNATOficial iniciará control a 2,000 dueños de casas de playas en alquiler por evasión https://t.co/U51iqruz12 pic.twitter.com/aFSBkvLr6D
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 3 de abril de 2018
(FIN) MDV/JJN
Publicado: 3/4/2018
Las más leídas
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Tres fallecidos y 17 heridos deja choque entre cúster y bus del Metropolitano [video]
-
BCR: el sol es de las pocas monedas que se mantiene estable en este siglo
-
¡Teleféricos para Perú! Conoce todos los proyectos que se ejecutarán en el país
-
Todo listo para el Censo 2025: INEI iniciará visita casa por casa desde el 4 de agosto
-
Pandilla Moyobambina: conoce claves del baile sensación en el desfile por Fiestas Patrias
-
Hospital Loayza reporta situación de heridos que dejó accidente de tránsito
-
Alerta de tsunami: autoridades de Áncash activan protocolos de emergencia en la costa
-
Alerta de tsunami en Perú: ¿cuál es la relación entre tsunami y sismo?
-
Marina de Guerra cancela alerta de tsunami en el litoral peruano por terremoto en Rusia