Cambio de Reglamento del Congreso es inconstitucional por donde se le mire
Sostiene constitucionalista Samuel Abad

ANDINA
La modificación al Reglamento del Congreso sobre la cuestión de confianza y la censura de ministros, aprobada anoche por el pleno, es inconstitucional por donde se le mire, sostuvo hoy el abogado constitucionalista Samuel Abad.
Publicado: 9/3/2018
Dicha modificación plantea que en caso de una “crisis total del Gabinete” ningún ministro saliente pueda ser parte del Consejo de Ministros siguiente.
De no suceder esto, es decir, si se repiten ministros, entonces no se consideraría una crisis total y por lo tanto no aplicaría como una de las dos posibilidades que tiene el Presidente de la República de disolver el Parlamento.
Según Abad, este cambio resulta inconstitucional porque, en principio, el Congreso no tiene atribuciones para reglamentar artículos que desarrollan funciones de otros poderes del Estado, en este caso el Ejecutivo.
“Quien designa ministros es el Ejecutivo y cuando el Congreso pretende que luego de la caída de un gabinete no se puede volver a designar a un ministro, está regulando atribuciones del Ejecutivo”, dijo a la Agencia Andina.
El constitucionalista aclaró que el Reglamento del Parlamento no tiene esa competencia, y está para desarrollar competencias internas del Legislativo, pero no para desarrollar atribuciones que le competen solo al Gobierno.
Para el abogado, el fondo del asunto pasa por que se le quiere dar un sentido distinto a la llamada cuestión de confianza prevista en la Constitución, que considera la disolución del Congreso cuando hay caída de dos gabinetes.
“Ahora, bajo la interpretación que le quieren dar, quieren asumir que lo que ocurrió con el Gabinete Zavala, al que no se le dio la confianza, no fue el primer gabinete caído porque después se nombraron ministros que estuvieron con él”, indicó.
“Con ello buscan evitar que se hable de una primera caída de gabinete, y evitar una eventual disolución”, añadió.
Para Abad, lo aprobado por el Congreso “es inconstitucional por la forma y por el fondo, pues el Congreso no puede regular atribuciones de otros poderes a través de su propio reglamento”.
“No se justifica que una norma reglamentaria aborde materias que no son tema del Congreso, están interpretando la Constitución, involucrando en sus alcances al Ejecutivo. Quien designa ministros es el Presidente, no el Congreso”, insistió.
(FIN) VVS/CCR
Más en Andina:
Todos los ministros apoyamos al Presidente, asegura Elsa Galarza https://t.co/gRHqztVpmh pic.twitter.com/XaYCUrH65o
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 9 de marzo de 2018
Publicado: 9/3/2018
Noticias Relacionadas
-
Presentan nueva moción de vacancia presidencial en el Congreso
-
Pleno del Congreso debate norma que reemplaza al DU 003
-
Congreso cambia reglas para la censura y cuestión de confianza
-
Aráoz: Congreso actúa como una dictadura al hacer cambios a la Constitución
-
Bancada PPK anuncia acción ante TC por modificación de reglamento del Congreso
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Conoce las 10 denominaciones de origen que llenan de orgullo a los peruanos
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Fiestas Patrias: 4 datos históricos de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar [fotos]
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Fiestas Patrias: disfruta en los clubes metropolitanos y en el Circuito Mágico del Agua
-
¿Por qué Machu Picchu es uno de los destinos turísticos más cautivantes del mundo?
-
Fiestas Patrias: transporte público tendrá horario especial el 28 y 29 de julio