Arequipa: mañana realizarán simulacro de tsunami en playas de Islay
Ejercicio se ha programado para las 10:00 horas

Ejercicio organizado por el Municipio de Islay, se realizara en la primera, segunda y tercera playa de Mollendo, además de la playa Catarindo.
En las playas de la provincia de Islay, en la región Arequipa, que son muy concurridas por los arequipeños en esta época del año, hoy se realizará un simulacro de tsunami, para concientizar a los veraneantes sobre la importancia de evacuar tras un fuerte movimiento sísmico.


Publicado: 27/2/2018
El ejercicio organizado por el Municipio de Islay se ha programado para las 10:00 horas en la primera, segunda y tercera playa de Mollendo, además de la playa Catarindo, informó Guadalupe Suclla, jefa de la oficina de Defensa Civil del Municipio Provincial de Islay.

La funcionaria edil estimó que alrededor de 4,000 personas deberán evacuar las citadas playas y dirigirse hacia las zonas de seguridad.
Suclla refirió que desde hace unas semanas se difundió entre los veraneantes, las zonas de evacuación en caso de tsunami, áreas a las que deberán dirigirse una vez activada la alerta de tsunami, anotó.
La alerta de tsunami se activará a las 10:00 horas en las playas mencionadas y desde ese momento los veraneantes tienen 15 minutos para trasladarse a las zonas de evacuación ubicadas en la parte alta del balneario.
Según el plan de evacuación, los veraneantes que se encuentren en la primera playa deberán evacuar hacia la plaza Inclán; los bañistas de la segunda playa hacia la plaza Miguel Grau; y la gente de la tercera playa deberá desplazarse hacia la urbanización Albatros.

En tanto, los veraneantes de la playa Catarindo deberán evacuar hacia la urbanización Catarindo, ubicada a la parte alta de la zona.
Se estima que mañana también participarán en la organización del simulacro de tsunami aproximadamente 120 personas de la Municipalidad de Islay, Policía Nacional, Compañía de Bomberos, Capitanía del Puerto de Mollendo, Ministerio de Salud, EsSalud y la Subprefectura.
El simulacro de tsunami se efectúa tras los constantes sismos que se registran, igualmente, en la provincia costera de
Caravelí.
Más en Andina:
Avistan otorongo en el Parque Nacional del Manu https://t.co/AAXHHtsEvW pic.twitter.com/mKUx6XaE0i
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 27 de febrero de 2018
(FIN) RMC/TMC
Publicado: 27/2/2018
Noticias Relacionadas
-
Sismo en Arequipa: ministros de Estado viajan a zonas afectadas
-
A 168 asciende número de familias damnificadas por sismo en Arequipa
-
Sismo en Arequipa: instalan módulos de vivienda en Caravelí
-
Costa Verde: bañistas tienen hasta 20 minutos para evacuar ante tsunami
-
Sismos de magnitud 3.5 se registraron en Arequipa y La Libertad
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Presidenta Boluarte convoca a mesa de trabajo para el proceso de formalización minera
-
San Martín: “Árbol de la Esperanza” siembra embajador de la Unión Europea en Moyobamba
-
La tenista peruana Lucciana Pérez se coronó campeona en Brasil
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda