APEC Perú 2024: acceso a créditos y productividad son retos para Mipymes
Cajas municipales representan el brazo financiero de las micro, pequeñas y medianas empresas

ANDINA/Difusión
La Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac) sostuvo hoy que mejorar la productividad de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), así como facilitar el acceso al crédito son los principales ante las oportunidades que presenta el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

Publicado: 11/11/2024
“Uno de los problemas que enfrentan las Mipymes es el bajo nivel de productividad, considerando que el 80% del empleo lo otorgan estas empresas”, dijo el presidente de Fepcmac, Jorge Solis, a Andina Canal Online.
“Se debe mejorar la productividad, sobre todo ahora que se nos presenta una gran oportunidad por el tema de APEC, así como por la inauguración del puerto de Chancay, lo cual abre las puertas del Asia y los mercados más grandes del mundo, principalmente China”, agregó.
- Comunidad Andina: APEC fortalece relación económica-comercial con Asia
En el marco de la Semana de Líderes de APEC, Jorge Solis destacó que el foro es importante porque genera impacto para la economía y permitirá atraer inversiones y nuevos negocios, tomando en cuenta que el Perú estará en la vitrina del mundo.
“Desde la perspectiva de las cajas municipales es muy importante porque permitirá la llegada de grandes inversiones y eso impulsará a las Mipymes, que son nuestro público objetivo, a elaborar sus procesos productivos de venta de bienes y servicios en función de las demandas que generarán las nuevas inversiones”, dijo.
“Todos los sectores en el país debemos estar comprometidos con esta brillante oportunidad que se nos presenta porque esto impacta en la dinámica económica y financiera del Perú y, por supuesto, en las Mipymes, de las cuales somos el brazo financiero”, añadió.
- APEC Perú 2024: Semana de Líderes reunirá a más de 5,000 representantes del bloque

El presidente de Fepcmac reconoció que el nivel de inclusión financiera de las Mipymes alcanza solo el 20% en el Perú, por lo cual falta mucho trabajo por realizar.
“El 99% de las empresas en el Perú son Mipymes, son el motor de la economía en el país, pero todavía los niveles de inclusión financiera no son los óptimos, hay mucho por hacer”, afirmó.
“En el Perú hay más de 11 millones de empresas, de las cuales 2 millones 500,000 son formales y tienen acceso más directo al crédito, pero hay un gran sector de empresas que están en la informalidad y es uno de los problemas que tiene la economía peruana”, agregó.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) CNA/JJN
JRA
Publicado: 11/11/2024
Las más leídas
-
Limón peruano: ¿por qué sus cualidades son únicas en el mundo?
-
Ucayali: una abeja cambia vidas y trae desarrollo a la comunidad nativa de Zapote
-
Temblor hoy en el Perú: sismo de magnitud 5.2 se registra en Aguaytía, Ucayali
-
Gemini: Crea stickers con tu foto usando la inteligencia artificial de Google
-
Dembelé o Lamine Yamal: ¿Quién ganará el Balón de Oro que se entrega hoy?
-
ATU anuncia plan de desvío del transporte público y privado desde Callao hacia San Miguel
-
INEI censará a más de 100 mil internos de 69 penales del país, informó el INPE
-
¡Alerta! Estas frases en redes sociales pueden disfrazar la trata de personas
-
Línea 1 del Metro: se restablece el servicio tras demoras reportadas más temprano
-
Perú es de los principales productores de minerales del mundo por su riqueza geológica