Fonafe: empresas públicas deben ser solventes por sí mismas
El 50% de sus directorios deben estar conformados por independientes

Fonafe. Foto: ANDINA/Difusión
La directora ejecutiva del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe), Betty Sotelo, señaló hoy que las empresas públicas deben ser solventes por sí mismas y se debe garantizar que el 50% de sus directorios estén compuestos por miembros independientes.

Publicado: 3/8/2023
Consideró que se deben mirar dos temas en las empresas en general (del sector público), siendo uno de ellos el mandato que tienen las organizaciones.
Luego de establecido el mandato, se debe mirar a la compañía como organización y el mandato del Estado es que no pueden estar generando pérdidas o recibiendo subsidios, pues las empresas tienen que ser solventes por sí mismas, sostuvo.
“No pueden estar esperando que el sector les entregue recursos para cumplir con sus mandatos”, comentó durante la instalación de la comisión multisectorial para el fortalecimiento y modernización de Sedapal.
En el caso que se le brinde un encargo mayor (a la empresa pública), entonces hay que repensar si el mandato original concedido es correcto o no, pues si vivirá de transferencias del sector público, algo no está bien, dijo.
También comentó que las transferencias de un sector a una empresa pública deben pasar por el control del SIAF, toda vez que se trata de recursos monetarios del Tesoro Público, pues las que generan las compañías públicas tienen sus propias reglas y libertades.
Directores independientes
Un asunto a observar en las empresas públicas para que tengan estabilidad es que éstas cuenten con directorios capacitados, probos, honestos, íntegros, con mucha experiencia y capacidad profesional, y no pueden estar vinculados a decisiones políticas, anotó.
Se tiene que garantizar un directorio en el que por lo menos el 50% sean directores independientes, refirió.
Según normas del Fonafe, el directorio de una empresa pública debe ser de siete miembros, entonces por lo menos tres deben ser independientes, señaló la funcionaria.
Entonces, “hay que tener esa mirada en lo que vayamos a recomendar” y “tenemos un gran reto por lograr en estos 120 días”, manifestó.
También puedes leer:

Sedapal
A su turno, el presidente del directorio de Sedapal, Héctor Piscoya, dijo que su empresa tiene la obligación de dotar de agua y desagüe a toda la población de Lima y Callao.
Sedapal necesita replantearse, modernizarse y se encuentra llana a alcanzar toda la información necesaria, comentó.
“Esperamos que después de 120 días tengamos un documento que permita el fortalecimiento de Sedapal para el bienestar de la población de Lima y Callao”, puntualizó.
Más en Andina:
Conoce cómo saber si un familiar fallecido tenía ahorros en bancos o aportes en AFP ??https://t.co/AKAOfbYkd8 pic.twitter.com/dIPmqQXIjr
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 17, 2023
(FIN) MMG/JJN
Publicado: 3/8/2023
Las más leídas
-
Retiro AFP 2025: mira aquí el cronograma por DNI para pedir el retiro de hasta S/ 21,400
-
¿Tu hijo se va de viaje de promoción? Migraciones pide revisar la vigencia de su pasaporte
-
Herederos de fonavistas fallecidos pueden registrarse para devolución de aportes
-
ExpoAmazónica 2025: emprendimientos ecoamigables serán protagonistas de feria en Tarapoto
-
Alista tu equipaje y viaja en octubre a estos destinos ideales en diversas regiones
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 1 de octubre del 2025
-
Lluvias y vientos caracterizarán primeros días de octubre por presencia del Anticiclón
-
Vaticano destaca el ejemplar trabajo de las Hermanas Franciscanas Misioneras en Loreto
-
Lima Norte: policía ejecuta megaoperativo contra Los Sanguinarios de la Construcción
-
Brillo solar y aumento de temperatura diurna continuará en Costa peruana hasta el sábado