Pescados azules, la mejor opción si quieres alimentarte correctamente
Recomiendan consumirlo al menos, tres veces por semana

ANDINA/Difusión
En vísperas de celebrarse el Día Mundial de la Alimentación, el Programa Nacional “A Comer Pescado” del Ministerio de la Producción recomienda a la población incrementar el consumo de pescado a, por lo menos, tres veces a la semana, para lograr una alimentación más equilibrada y saludable.
Publicado: 15/10/2018
Es importante mejorar el hábito de consumo, principalmente en los niños, ya que, por ejemplo, pescados como el bonito, el jurel, la caballa y la anchoveta brindan un importante aporte de nutrientes, entre los que resaltan las proteínas de alto valor biológico, omega 3, vitaminas y minerales.
Mabel Vila Arce, nutricionista del Programa Nacional “A Comer Pescado” del Ministerio de Producción, indicó que
las proteínas que aporta el pescado son fundamentales para los procesos asociados al crecimiento.
"El grupo de grasas saludables conocidas como omega 3 intervienen en los procesos cognitivos, el desarrollo neuronal y el aprendizaje temprano, aspectos tan vitales sobre todo en los primeros tres años de vida, en que se sientan las bases para un adecuado estado nutricional, desarrollo físico, motor, cognitivo y emocional”, precisó Vila Arce.
Es necesario recordar que, según cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), alrededor del 45% de las muertes infantiles a escala mundial, están relacionadas a la desnutrición.
Además, incluir el pescado en la dieta diaria no solo permite tener una alimentación equilibrada y sana, sino que contribuye a prevenir enfermedades como la obesidad, que tiene como parte de sus principales causas los inadecuados hábitos alimentarios y el sedentarismo.
La especialista manifestó que una dieta que incluya carnes como el pescado, frutas, verduras y granos enteros como las menestras y los cereales integrales, así como un adecuado consumo de agua contribuye a obtener los nutrientes, vitaminas y minerales que el cuerpo requiere.
La FAO informó que 155 millones de niños y niñas menores de cinco años padecen de desnutrición crónica infantil, mientras que el exceso de peso alcanza a 1.900 millones de personas, de las cuales 600 millones son obesas.
“Debemos consumir el pescado en preparaciones saludables como al vapor, en guisos y estofados. Nuestro objetivo es que cada vez más personas puedan acceder a un producto de alta calidad y mejoren su alimentación”, puntualizó la nutricionista del Programa Nacional “A Comer Pescado”.
Más en Andina:
Titular del @MTPE_Peru, Christian Sánchez, pide tolerancia cero frente al acoso sexual laboral https://t.co/F1x99mo4uW pic.twitter.com/DMQVM61tyS
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 15 de octubre de 2018
(FIN) NDP/ART
Publicado: 15/10/2018
Las más leídas
-
Cajamarca invita al papa León XIV a participar de tradicional Festividad de Corpus Christi
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 3.6 en Chilca se sintió en Lima metropolitana
-
Capibara ‘Napuki’ es la mascota oficial de la feria Expoamazónica 2025
-
Primavera 2025: Senamhi prevé lluvias en zonas andinas y amazónicas
-
Defensoría pide a Fiscalía actuar de inmediato en caso de racismo en bus del Metropolitano
-
Estado garantiza que Machu Picchu mantendrá su condición de nueva maravilla del mundo
-
Comunidad Andina impulsará la producción agropecuaria inclusiva y sostenible
-
ADT derrota a Cusco FC por 2-0 y deja a Universitario en la punta del Clausura
-
Gobierno impulsa la agricultura familiar con proyecto de recarga hídrica
-
Diez países se suman al reconocimiento del Estado palestino en últimas 48 horas