Personas en primera línea de combate serán las primeras en recibir vacuna anticovid-19
Informó integrante del Comando Vacuna

Foto: ANDINA/difusión.
Aquellos grupos que luchan directamente contra el covid-19 serán los primeros en ser inoculados contra el virus tan pronto lleguen las primeras dosis a Perú, informó el integrante del Comando Vacuna, Antonio Pratto.

Publicado: 1/7/2020
Puedes leer:
“Hay que empezar, por supuesto, con el grupo que da cara a la pandemia y que es el equipo de salud, de médicos y enfermeras, de policías, Fuerzas Armadas y, luego, se pasará a las personas vulnerables”, anotó Pratto en declaraciones a TVPerú.

Explicó que las gestiones se realizan en el extranjero, en reuniones que se programan con las autoridades y los laboratorios de aquellos países donde están avanzadas las pruebas para la elaboración de la vacuna contra el covid-19.
Informó, asimismo, que hay avances en las coordinaciones con las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa), que incluye a los integrantes del grupo de trabajo que prepara el cronograma para cuando llegue la vacuna anticovid-19 a Perú.
Dijo que el Gobierno peruano está en contacto con los laboratorios en el extranjero para asegurar la adquisición de la vacuna apenas sea producida.
En tal sentido explicó que los laboratorios están interesados en distribuir las vacunas de manera equitativa entre los países con mayor número de contagios del coronavirus covid-19.
“Su política (de los laboratorios) es tratar de repartir, de distribuir o vender la vacuna de la forma más igualitaria posible”, recalcó.
Dijo que el Comando Vacuna ha propuesto un plan de trabajo al Gobierno desde la planificación hasta la totalidad de los procesos que implica tener la vacuna, empezando en la evaluación de todos los laboratorios que están cerca a tener la vacuna, que son cuatro, y con los cuales existen muy buenos contactos.
“Se sigue negociando, se sigue conversando, hemos tenido varias reuniones, por ese lado estamos bien para ver qué tipo de vacuna se va a conseguir”, subrayó.
El Minsa trabaja intensamente en la formación de los equipos encargados de la evaluación de las vacunas, la parte logística y la manera de distribuir las dosis y cuál es el grupo prioritario.
Más en Andina:
??Organización Mundial de la Salud (OMS) pronosticó que los primeros cientos de millones de dosis de vacunas contra la covid-19 podrían estar disponibles hacia finales de este año https://t.co/3a0VnhEEC7 pic.twitter.com/QRwhzT9uLQ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 19, 2020
(FIN) LIT
GRM
Publicado: 1/7/2020
Noticias Relacionadas
-
Coronavirus: cinco posibles vacunas chinas pasarán a tercera fase en julio
-
¡Cada vez más cerca! Rusia inició ensayos en humanos de dos vacunas contra covid-19
-
Minsa aplicará un millón 500,000 vacunas a niños menores de 5 años
-
Coronavirus: podríamos tener más de una vacuna, pero ¿todas serán seguras?
-
China redobla su capacidad de producción de vacunas contra el coronavirus
Las más leídas
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cómo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
¡Merecida distinción! Arequipa es reconocida como "Destino Turístico Inteligente Adherido"
-
Agroexportación: proyectos emblemáticos incorporarán un millón de hectáreas
-
Fiestas Patrias: conoce las ofertas que promociona Y Tú que planes por el feriado largo
-
Fiestas Patrias en San Martín: Moyobamba prepara Feria Agropecuaria, Artesanal y Turística
-
Agrobanco otorgó créditos por más de S/ 730 millones a pequeños agricultores
-
Indecopi lanza portal de eliminación de barreras burocráticas
-
Presidenta: Seguiremos trabajando junto al sector privado por el desarrollo del país
-
Censos 2025: lanzan campaña para promover la autoidentificación étnica y lingüística