Ministerio de la Producción formalizó a 8,100 propietarios de embarcaciones pesqueras
Desde febrero 2017 a la fecha, a través del Siforpa

Pescadores artesanales. ANDINA/Carlos Lezama
El ministro de la Producción, Daniel Córdova, informó hoy que desde la implementación del Sistema de Formalización Pesquera Artesanal (Siforpa), en febrero de 2017, se formalizaron 8,100 propietarios de embarcaciones.
Publicado: 16/4/2018
“Esta cifra supera la meta inicial de 6,000 embarcaciones establecida por el Gobierno a inicios del año pasado, y este logro marca un hito en los esfuerzos de la actual administración en materia de formalización”, subrayó en el Gore Ejecutivo.
Este resultado es gracias al trabajo conjunto de la Autoridad Marítima, los Gobiernos Regionales y el Ministerio de la Producción, quienes articularon una plataforma virtual que permite la formalización sin costo y en diez días de una embarcación de hasta 6.48 de arqueo bruto.
En su participación en el Gore Ejecutivo sostuvo once reuniones trabajo bilaterales con los gobernadores de Tumbes, Piura, Ica, La Libertad, Lambayeque, Arequipa, Moquegua, Áncash, Tacna, Lima y Callao.
Atención de solicitudes
Indicó que debido a los esfuerzos del ministerio de la Producción para mejorar la condición del trabajo del pescador, entre marzo y noviembre se registraron aproximadamente 800 solicitudes de formalización (certificados de matrícula y permisos de pesca) al mes.
“Pero en diciembre se registró un pico de 2,400 solicitudes aproximadamente. Es por ello que aún hoy se han seguido formalizando embarcaciones, a pesar que el proceso concluyó el 31 de diciembre de 2017”, agregó.
Asimismo, refirió que uno de los lineamientos de acción de su gestión estará enfocado en continuar y facilitar la formalización de los pescadores artesanales debido a la alta informalidad que limita el desarrollo del sector.
En ese sentido, adelantó que se promoverá a través de una norma con rango de ley la formalización de embarcaciones pesqueras artesanales de más de 6.48 de arqueo bruto hasta 32.6 m3 de capacidad de bodega.
“A través de Fondepes y Sanipes, se brindará apoyo al pescador artesanal para adecuarse a las normas sanitarias, que garantice inocuidad y acceso a mercado internacionales” agregó.
También destacó que en el marco del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA), el Ministerio de la Producción (Produce) lanzará cuatro concursos de financiamiento para impulsar la innovación en pesca y acuicultura con un presupuesto de más de 17 millones de soles.
El ministro Córdova Cayo estuvo acompañado del viceministro de Pesca y Acuicultura Javier Atkins; y el viceministro de Mype e Industria, Raúl Perez-Reyes, así como por los directores generales de su portafolio.
Más en Andina:
#GOREEjecutivo Perú crecerá 4% este año con buen plan de inversión pública, prevé @MEF_Peru https://t.co/T6ZU1PioEi pic.twitter.com/F21UCAH4Ua
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 16 de abril de 2018
(FIN) MDV
Publicado: 16/4/2018
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Minedu formará en Python a 1.000 escolares de Lima con certificación global
-
Accidente en Tarma: Dirección Regional de Salud confirma 18 muertos y 24 heridos
-
Concesionaria Vial del Centro se adjudicó proyecto carretera Longitudinal de la Sierra
-
Fiestas Patrias: ¿Qué atractivos de la sierra limeña puedes disfrutar en feriado largo?
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio