Minería: ¿Cuáles son los desafíos en la formación de profesionales de este sector?

Cortesía
La industria minera peruana, motor clave de la economía nacional, enfrenta un desafío creciente en la formación de competencias laborales. Con el avance de la automatización, la digitalización y las exigencias de sostenibilidad, la demanda de trabajadores altamente capacitados ha superado la oferta de talento especializado, lo que obliga a replantear los enfoques educativos y de capacitación en el sector.
Publicado: 17/5/2025
“El sector necesita fortalecer sus programas de formación para responder a las nuevas exigencias del mercado. La transformación digital está cambiando el perfil del trabajador minero. Ya no basta con conocimientos operativos; ahora se requieren habilidades en análisis de datos, gestión de equipos automatizados y sostenibilidad”, refirió Felipe Sanhueza, CEO y co-founder de Pignus.
Además, nos cuenta los principales desafíos en la formación de talento minero:
- Incorporación de tecnología en la educación: Las instituciones formativas deben actualizar sus planes de estudio para incluir habilidades en automatización, inteligencia artificial y análisis de datos aplicados a la minería.
- Capacitación en seguridad y sostenibilidad: Con normativas ambientales más estrictas, los trabajadores deben dominar estrategias de gestión sostenible y buenas prácticas en seguridad laboral.
- Accesibilidad a la educación en zonas mineras: La distancia y la falta de infraestructura educativa dificultan la capacitación de comunidades cercanas a los yacimientos.
- Adaptabilidad a los cambios del mercado: La rápida evolución tecnológica requiere programas de actualización constante para trabajadores en ejercicio.
Ante esta situación, la inteligencia artificial (IA) y la realidad virtual (VR) están revolucionando la forma en que las empresas mineras evalúan las competencias de sus trabajadores. A través de simulaciones inmersivas y análisis automatizados, estas tecnologías permiten medir habilidades técnicas, toma de decisiones en entornos críticos y nivel de adaptación a nuevas herramientas.
Además, la IA facilita evaluaciones continuas, identificando brechas de conocimiento y recomendando planes de formación personalizados, lo que optimiza el desarrollo del talento en el sector.
“El futuro de la minería peruana depende de la capacidad del sector para desarrollar una fuerza laboral calificada y adaptable. Es fundamental invertir en educación y capacitación para garantizar la sostenibilidad y competitividad de la industria”, afirma Sanhueza.
Con una creciente presión por adoptar prácticas más sostenibles y eficientes, la formación de competencias en la minería peruana se perfila como un factor determinante para el éxito de la industria en los próximos años.
Más en Andina:
? Promperú señaló que la Información y Asistencia al Turista, o simplemente IPERÚ, ha reforzado su presencia en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez con dos puntos de atención al turista. https://t.co/NQViJR3n7x pic.twitter.com/8d6GUFQexU
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 17, 2025
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 17/5/2025
Noticias Relacionadas
-
Minería 2025: estos son los nuevos perfiles profesionales que requerirá el sector
-
Eduardo Arana supervisa acciones contra la minería ilegal en Pataz
-
Presentarán equipos de minería con tecnología de vanguardia en feria industrial
-
Premier Arana lideró inspección a labores de interdicción contra minería ilegal en Pataz
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Elecciones complementarias en Pion y Ninabamba se realizarán el 28 de setiembre 2025
-
Conoce las 10 denominaciones de origen que llenan de orgullo a los peruanos
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Fiestas Patrias: 4 datos históricos de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar [fotos]
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Fiestas Patrias: disfruta en los clubes metropolitanos y en el Circuito Mágico del Agua