Minam: “Inundaciones en Madre de Dios no afectan el proceso de vacunación" [videos]
El ministro Gabriel Quijandría informa que hay cerca de 15,000 personas afectadas y 4,000 viviendas dañadas

El ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría, supervisó la vacunación contra el covid-19 al personal de salud en Madre de Dios. Foto: ANDINA/Minam
El ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría, aseguró hoy que las inundaciones causadas por las fuertes lluvias que caen en la región Madre de Dios —que hasta el momento dejan cerca de 15,000 pobladores perjudicados y 4,000 viviendas dañadas— no han afectado el proceso de vacunación al personal que está en la primera línea de lucha contra el covd-19. Vea aquí la galería fotográfica
Publicado: 22/2/2021
Así lo informó hoy mientras supervisaba el normal desarrollo de este proceso en cinco centros de salud ubicados en Puerto Maldonado (Nuevo Milenio, Jorge Chávez, El Triunfo, La Joya y Laberinto). "El viernes ya había una situación de crecimiento en el cauce del río, pero eso no ha sido un impedimento para la llegada de las vacunas", manifestó.
El proceso de inmunización continuará mañana. “La vacunación con la primera remesa de dosis que llegó a Madre de Dios ya culminó. La semana pasada llegó el segundo envío y el último sábado se inició la inmunización", precisó.
Asimismo, expresó que parte del material destinado a la región Madre de Dios incluye 4,800 pruebas de antígenos. “Hay que cuidarse, lavarse las manos, evitar los lugares cerrados y evitar aglomeraciones. Seguir con estas reglas nos permitirá soportar mientras el proceso de vacunación sigue avanzando", subrayó.
Situación
Durante su permanencia por dos días en esta zona del país, encabezando la delegación del Poder Ejecutivo, sostuvo reuniones con las autoridades regionales y locales para conocer la real situación causada por las inundaciones.
Manifestó que se ha tomado conocimiento sobre la real situación del problema. “Hemos sobrevolado por las zonas cercanas y alejadas de Puerto Maldonado y la verdad es que la situación es preocupante", indicó.
El ministro señaló que hay cerca de 15,000 personas afectadas por las inundaciones producto del desborde de ríos, así como alrededor de 4,000 viviendas dañadas y cultivos destruidos.
Dijo que en una acción coordinada con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) se ha llevado 55 toneladas de apoyo a la región, compuesto por colchones, sábanas, utensilios de cocina, mosquiteros, mesas de melamine y productos de aseo personal y de limpieza. La ayuda será distribuida a las familias afectadas por las inundaciones en coordinación con el Indeci y el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER).
A modo de reflexión refirió que "esta situación debe ser una oportunidad para repensar la forma en que se ocupa el espacio. Estas lluvias ocurren cada cierto tiempo, pero se convierten desastrosas por decisiones que se han tomado o que no se han tomado de la manera adecuada".
Acción conjunta
En la víspera, Quijandría, acompañado por la viceministra de Vivienda y Urbanismo, Elizabeth Añaños; el gobernador de Madre de Dios, Luis Hidalgo Okimura; y una comitiva del Gobierno central, constató las necesidades de urgencia en los tres colegios donde se albergan a 30 niños del Inabif y más de 160 familias afectadas por las inundaciones.
El Poder Ejecutivo, mediante el Decreto Supremo N.° 030-2021-PCM, declaró el estado de emergencia por 60 días en Madre de Dios, por el impacto de daños ocasionados por las intensas precipitaciones pluviales que afectan a la región, para la ejecución de medidas y acciones inmediatas de respuesta y rehabilitación.
Más en Andina:
La @PoliciaPeru y @FiscaliaPeru allanan oficinas de municipio por caso Los Pulpos de Satipo https://t.co/aYk6ANBL8I pic.twitter.com/nN33ATVUjq
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 22, 2021
(FIN) NDP/JOT
JRA
Publicado: 22/2/2021
Las más leídas
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Congreso: ¿cómo se elegirá a la Mesa Directiva? Aquí te lo explicamos
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Misión TRACERS de NASA estudiará cómo el clima espacial impacta la Tierra
-
Fiestas Patrias: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan