Más de 1 millón de hogares ya tienen conexión a gas natural con apoyo del Estado
Programa BonoGas del FISE financia conexiones para viviendas, comedores populares, escuelas y otros

La ministra de Energía y Minas, Alessandra G. Herrera JaraI vistió la nstitución Educativa Parroquial Cuna Jardín "Virgen María Nazarena" del centro poblado de Manchay, en el distrito de Pachacámac. Foto: Cortesía.
La ministra de Energía y Minas, Alessandra G. Herrera Jara, señaló hoy que su sector, mediante el programa BonoGas del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), superó las metas trazadas y ha logrado financiar el acceso a gas natural para más de un millón de hogares en seis regiones del país.
Publicado: 6/9/2022
Desde la Institución Educativa Parroquial Cuna Jardín "Virgen María Nazarena" del centro poblado de Manchay, en el distrito de Pachacámac, la ministra remarcó que el gas natural es un servicio público al que tienen derecho todos los peruanos, ya que promueve el ahorro y el acceso a una mejor calidad de vida para las familias.
Mencionó que BonoGas es un programa que permite financiar hasta en un 100% el costo de la conexión a gas natural en las regiones Lima, Callao, Ica, Áncash, La Libertad, Cajamarca y Lambayeque, alcanzando no solo a hogares sino también a instituciones de apoyo social, como los comedores populares, colegios, albergues, y a los pequeños negocios o micro y pequeñas empresas (mypes).
La ministra Herrera felicitó la labor desplegada por el padre César Valdivia, de la Parroquia El Espíritu Santo, que administra también otros locales de índole social como comedores populares, casas de adulto mayor, cunas-jardín, entre otro, y la directora de la cuna-jardín, Haydee Martínez, quien fue la encargada de realizar el trámite para solicitar BonoGas.
La conexión de gas natural, cuyos costos fueron asumidos integralmente por BonoGas, permitirá que el comedor de la institución educativa obtenga un ahorro de al menos un 50% en costos de energía en comparación al balón de gas doméstico tradicional, beneficiando así a los 90 niños menores de 5 años que reciben almuerzo diariamente tras sus clases escolares.
Más en Andina:
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (@SBSPERU) actualiza la metodología de cálculo de la rentabilidad de los fondos de pensiones administrados por las AFP. https://t.co/NTKaVI2vjl pic.twitter.com/PgnV8NLEhA
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 6, 2022
(FIN) NDP / MDV
JRA
Publicado: 6/9/2022
Las más leídas
-
¡Pan con chicharrón y más! Saborea desayunos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Elecciones 2026: estos son los 39 partidos y alianzas electorales que pueden participar
-
The International 2025: Scofield gana al favorito y sigue en mundial de Dota 2
-
¿Vas a Perumin 2025 en Arequipa? Estas joyas turísticas son de imperdible visita
-
¿Por qué Arequipa fue elegida anfitriona del III Encuentro de Cocinas Iberoamericanas?
-
LAP aclara quiénes sí pagarán tarifa TUUA por usar aeropuerto Jorge Chávez y desde cuándo
-
Caída del dólar: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en moneda extranjera?
-
Pacaya Samiria: liberan a tortugas y añujes arrebatados al comercio ilegal [video]
-
Estas son las normas legales más importantes del viernes 12 de setiembre del 2025
-
Vía Expresa Grau: el lunes 15 inicia cierre total entre Aviación y Junín [plan de desvío]