Biodiversidad excepcional: el mundo ayudará a protección del corredor ecológico Manu Purús
Programa Legacy Landscapes Fund brindará para proteger este gran paisaje

El Parque Nacional del Manu y el Parque Nacional Alto Purús albergan una biodiversidad excepcional. Foto: ANDINA/Sernanp
La excepcional biodiversidad amazónica que albergan los parques nacionales Manu y Alto Purús, ubicados en las regiones de Madre de Dios y Ucayali, recibirán un gran aporte internacional para preservar su ecosistema y paisajes únicos, destacó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

Publicado: 28/5/2024
Precisó que el Programa Legacy Landscapes Fund (LLF) llegará a Perú en un esfuerzo conjunto por preservar la riqueza natural y cultural de los parques nacionales el Manu y Alto Purús. "El LLF se erige como un compromiso global para proteger este gran paisaje, destacándose como un símbolo de esperanza y acción nacional conjunta, en medio de la compleja problemática que enfrenta la Amazonía", subrayó.

Según el Sernanp, la preocupación y el apoyo internacional reflejan la importancia de conservar el Manu-Purús, enviando un mensaje claro: el mundo está atento y dispuesto a actuar.
El programa Legacy Landscapes Fund tiene como propósito principal cerrar brechas en la gestión de este gran corredor natural. Asegurando la sostenibilidad financiera, será posible proteger la biodiversidad excepcional y asegurar el bienestar de las poblaciones a largo plazo en el paisaje Manu-Purús.
Este fondo combina recursos públicos y privados, con aportes significativos de países como Alemania, Noruega y Francia a través de sus agencias de desarrollo. El LLF garantiza un fondo de 30 años que permitirá la continuidad de las iniciativas de conservación y desarrollo sostenible en la región, asegurando un legado perdurable para las futuras generaciones.
Sernanp destacó que la inclusión del paisaje Manu-Purús en el programa LLF es un reconocimiento internacional a su importancia ecológica y cultural. "Este fondo refuerza el compromiso global con la conservación de áreas protegidas y los derechos de las comunidades indígenas", acotó.
Indicó que entre sus objetivos destacan la gestión sostenible, la mitigación del cambio climático y el empoderamiento de las comunidades locales. El paisaje Manu-Purús alberga una biodiversidad única y su inclusión fortalece su protección y la de sus habitantes indígenas.
El programa destaca también por su estructura de gestión colaborativa. La FZS Perú canalizará estratégicamente los fondos, trabajando en estrecha colaboración con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, y socios a nivel local y regional. El Sernanp, como principal receptor de los fondos, tiene un rol crucial en la gestión y ejecución de proyectos de conservación y desarrollo sostenible en el paisaje Manu-Purús, consolidando la credibilidad e impacto del programa.
La coyuntura actual resalta la importancia de este fondo, el programa no solo representa un desafío para la integración de dos áreas protegidas en una gestión unificada, sino también una oportunidad crucial para fortalecer la vigilancia, el control y la colaboración entre Sernanp y las comunidades locales.
Este programa representa un paso significativo hacia un futuro más sostenible para el paisaje Manu-Purús. Es una invitación a todos a unirse en este esfuerzo colectivo para preservar la belleza y la diversidad de esta región única, reconociendo que el cambio está en nosotros para salvar el Manu-Purús.
Más en Andina:
?? Entre los más impresionantes y fascinantes atractivos turísticos que posee el Perú destaca uno cuya fisonomía y ubicación captura de inmediato la atención. Se trata de la famosa “Piedra de los doce ángulos”. Conoce más sobre este artefacto.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 27, 2024
?? https://t.co/FuBOu4R90e pic.twitter.com/uepalpBysD
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 28/5/2024
Las más leídas
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Día Mundial de la Prevención del Suicidio: ¿cuáles son las señales de alerta?
-
El largo camino de los niños que padecen el síndrome de Gaucher en Perú
-
Arqueólogos hallan restos de cuyes asociados a la vida cotidiana en el Castillo de Huarmey
-
San Marcos informa la suspensión de su examen de admisión 2026-I
-
Feria Education USA: todo sobre estudios de pregrado, postgrado y cursos en Estados Unidos
-
Germán Leguía critica a la selección peruana y pide el regreso de Christian Cueva
-
Jefa de Estado: “Honramos a quienes entregaron sus vidas luchando contra el terrorismo”
-
El comentarista Charlie Kirk, aliado de Trump, asesinado de un disparo en una universidad
-
Presidenta Dina Boluarte lidera ceremonia por el Día de los Defensores de la Democracia