Al presidente no se le puede dar un ultimátum, subraya Mercedes Aráoz
Mandatario invitará a comisión Lava Jato en su debido momento, señala

ANDINA/Difusión
La presidenta del Consejo de Ministros, Mercedes Aráoz, rechazó hoy que algunos sectores pretendan dar ultimátums al presidente Pedro Pablo Kuczynski, y precisó que el primer mandatario invitará en su momento a la comisión Lava Jato para brindar sus declaraciones.
Publicado: 26/2/2018
Desde Piura, donde supervisó la ejecución de obras en la Institución Educativa Virgen de Fátima, indicó que el Ejecutivo no se niega a dar la información sobre este caso.
“Al presidente no se le da ultimátum, esto no es una guerra, la verdad que me parecen formas desatinadas. El Presidente va a contestar a la comisión en su momento”, afirmó.
Aráoz sostuvo que le llamaba la atención las preguntas “totalmente segadas” enviadas por la comisión Lava Jato a los fiscales que interrogarán a Jorge Barata, en las cuales “casi, casi dicen: acuse usted al señor Pedro Pablo Kuczynski”.
En declaraciones a la prensa, refirió que el Ejecutivo no tiene temor de la entrevista que realizarán mañana y pasado mañana en Brasil los fiscales peruanos al exrepresentante de Odebrecht en el Perú, Jorge Barata.
En ese sentido, precisó que los fiscales pueden preguntar libremente, pues en una investigación, si bien se interroga sobre un caso puntual, es posible formular otras preguntas, como ocurrió con Marcelo Odebrecht.
“Nadie tiene temor, al contrario, queremos que declare el señor Barata, es lo mejor para el país y que se esclarezca que no hay ningún tema de corrupción de parte del señor Pedro Pablo Kuczynski”, sostuvo.
[Lea también: Todo lo que debe saber sobre la declaración de Jorge Barata]
La jefa del Gabinete Ministerial añadió que el ejecutivo no niega las encuestas que muestran una desaprobación de la gestión del Presidente de la República, pero subrayó que esa “no es la información que reciben de la población”.
Reiteró que el Gobierno continúa trabajando con esfuerzo, explicando a la población la demoras porque los proyectos toman tiempo para evitar corrupción.
“Es un tema de campaña mediática de un grupo que quiere la vacancia y dice que el Presidente no es capaz, eso es mentira, está acá trabajando, él ha ido a Colombia para el Gabinete Binacional yo me he quedado en su cargo”, apuntó.
(FIN) FHG/CCR
Más en Andina:
Fortalecimiento de la @ContraloriaPeru no generará mayor gasto público https://t.co/bpZOcWxk5F pic.twitter.com/QBWlzOo70y
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 26 de febrero de 2018
Publicado: 26/2/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
¡El auto de Google recorre el Perú! Conoce en qué fechas pasará por tu ciudad
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Beca 18-2026: aquí los documentos que debes tramitar por modalidad de postulación
-
El Peruano 200 años: una mirada al futuro desde la experiencia de sus exdirectores
-
Congreso: aprueban reconocer al pastor Chiribaya como Patrimonio Cultural de la Nación
-
Universidades informan que realizarán clases virtuales el jueves 21 de agosto
-
Ejecutivo transfiere más de S/ 26 millones a entidades, regiones y municipios
-
Indecopi logra que proveedores de vapeadores incluyan advertencias
-
Publican ley que homologa incentivo único CAFAE para servidores del régimen laboral 276
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 20 de agosto del 2025