Sanipes y Proyecto Especial Lago Titicaca fortalecen inocuidad de la truchicultura en Puno
Se implementará laboratorio de diagnóstico de enfermedades de la trucha para mejorar producción

El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) y el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT) del Ministerio de Agricultura y Riego, firmaron hoy un convenio de cooperación interinstitucional, con el propósito de fortalecer la sanidad e inocuidad en la producción de recursos hidrobiológicos, principalmente trucha, en Puno.
El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) y el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT) del Ministerio de Agricultura y Riego, firmaron hoy un convenio de cooperación interinstitucional, con el propósito de fortalecer la sanidad e inocuidad en la producción de recursos hidrobiológicos, principalmente trucha, en Puno.


Publicado: 6/4/2018
En el marco del acuerdo, Sanipes tiene previsto implementar en las instalaciones del PEBLT, laboratorios de diagnóstico de enfermedades de la trucha, atendiendo así una de las principales necesidades de los truchicultores en Puno, una región que concentra el 80% de la producción nacional.
Actualmente, el PEBLT cuenta con infraestructura previa, adecuada para implementar un laboratorio que permitirá realizar estudios de enfermedades en peces, silvestres o cultivados, en el lago Titicaca, ocasionadas por diferentes agentes patógenos como bacterias y hongos.
Esta infraestructura facilitará que Sanipes realice diagnósticos oportunos mediante ensayos de laboratorio que servirán para tomar acciones en la prevención de mortandad. Asimismo, viabilizará el desarrollo de investigaciones para identificar la presencia de virus y otros agentes patógenos en los peces, según lo señalado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).

La firma del convenio estuvo a cargo del director ejecutivo de Sanipes, Ernesto Bustamante Donayre, y por el director ejecutivo del Proyecto Binacional Lago Titicaca, Adán Quisocala Ramos.
El director ejecutivo de Sanipes afirmó que el convenio es estratégico porque al unir esfuerzos e intercambiar conocimientos científicos se podrá lograr el desarrollo sostenible de la truchicultura bajo condiciones sanitarias óptimas en beneficio de la población.
Por su parte, el director ejecutivo del PEBLT, sostuvo que este convenio marco abre las puertas a un proyecto de dimensiones considerables de carácter sanitario en la piscicultura y en el trabajo de conservación y repoblamiento de especies ícticas oriundas, así como en una de las actividades más importantes del lago Titicaca como es la pesca.

El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera es la autoridad sanitaria responsable de la sanidad e inocuidad en el desarrollo de las actividades pesqueras y acuícolas, los piensos, aditivos y productos veterinarios destinados a la acuicultura.
El Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca es un Organismo Público Desconcentrado del Ministerio de Agricultura y Riego que se encarga entre otras actividades importantes en el sector agropecuario, del estudio, manejo y aprovechamiento integrado de los recursos del Lago Titicaca, desde su creación brindando una atención preferente al sector de la pesca artesanal en la cuenca de lago Titicaca.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
El lunes 9 de abril se inicia venta de entradas para ver el Inti Raymi https://t.co/subTYZtLoA pic.twitter.com/2AxrDxDq3A
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 6 de abril de 2018
Publicado: 6/4/2018
Las más leídas
-
¿Buscas trabajo? Ingresa al link del Portal Empleos para oportunidades laborales
-
Feriado 23 de julio: Día de la FAP y del acto heroico de José Abelardo Quiñones
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
Hoy 23 de julio es feriado: conoce los horarios de los servicios de transporte público
-
Fiestas Patrias: conoce siete destinos ideales para liberarse del estrés y desconectarse
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
Hallazgos revelan que orígenes del cacao en el Perú se remontarían a más de 6,100 años
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Fiestas Patrias: exhibición de caballos, show musical y talleres en Parque de las Leyendas
-
Ruta Por Caminos del Papa León XIV: ¿Qué destinos culturales y de naturaleza forman parte?