Produce: micro y pequeñas empresas aportan 24% al PBI nacional
De cada 100 puestos de trabajo, 85 se generan de la actividad de las micro y pequeñas empresas.

Producción textil ANDINA/Difusión
Por Estefanía Chau
El ministro de la producción, Raúl Pérez-Reyes, señaló hoy que el emprendimiento empresarial de la micro y pequeña empresa (Mype) tiene una participación de 24% en el PBI nacional.
Publicado: 29/5/2018
El ministro de la producción, Raúl Pérez-Reyes, señaló hoy que el emprendimiento empresarial de la micro y pequeña empresa (Mype) tiene una participación de 24% en el PBI nacional.
Durante el lanzamiento de la campaña “Guerreros Mype” el titular del Ministerio de la Producción (Produce) manifestó que este sector aporta el 85% del empleo en el país.
“De cada 100 puestos de trabajo, 85 se generan gracias a la actividad de las micro y pequeñas empresas. Es un sector muy intensivo en mano de obra que genera la principal fuente de empleo en el Perú”, informó Pérez-Reyes a la Agencia Andina.
Añadió que esa es la razón por la cual Produce está muy interesado en impulsar el desarrollo y asociatividad de las Mype para que puedan seguir creciendo y posteriormente se conviertan en medianas y grandes empresas.
Raúl Pérez-Reyes indicó que en el mundo las micro y pequeñas empresas siempre tienen un aporte importante a la economía. "En el caso del Perú esto debe acompañarse de formalidad", añadió.
“Muchas de nuestras actividades Mypes tienen un alto componente informal, por lo tanto lo que tenemos que hacer es ayudarlas a formalizarse para que contribuyan no solo con empleo, sino también con impuestos, seguro social y todo lo que implica la formalización”, apuntó.
Informalidad
Según Produce, entre el 50% y 60% de las Mypes son formales y cumplen con los requisitos para ello, no obstante, existe una serie de motivos que generan informalidad en el sector.
“La informalidad tiene que ver, más que con un tema de trámites, que también es un motivo, con la baja productividad de la mano de obra, con el poco acceso a financiamiento barato y con el tamaño de la producción”, sostuvo el ministro de la Producción.
En ese sentido, informó que Produce, a través de distintos programas, viene atacando cada uno de esos temas, con la finalidad de que en los siguientes tres años se evidencie un importante crecimiento en la formalización.
“La meta bicentenaria es que tengamos un nivel de formalización como lo tienen los países de la Alianza del Pacífico (México, Chile, Colombia y Perú)”, finalizó.
Más en Andina:
Bolsa de Valores cae por acciones de demanda interna y en línea con Wall Street ? https://t.co/Fqk0pEVRD0 pic.twitter.com/p9CYH1JP73
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 29 de mayo de 2018
(FIN) ECS/JJN
Publicado: 29/5/2018
Las más leídas
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque
-
Mario Urbina: “He descubierto en Nasca especies sin precedentes en el mundo” [video]
-
Cajamarca: alrededor de 200 ronderos vigilarán la ciudad durante Fiestas Patrias
-
En marcha procesos de licitación internacional de proyectos a favor de 430,000 familias
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: ¿Qué ruta tomar? Conoce el plan de desvío
-
Mincetur y Gobierno Regional de Lambayeque firman convenio para fortalecer CITE Sipán
-
Minedu formará a escolares en programación con certificación internacional
-
Agricultura sostenible: proyecto prevé elevar la producción de camu camu con uso de biol
-
Con desfile cívico militar Madre de Dios rendirá homenaje mañana a la patria