Producción de agua potable en Lima Metropolitana creció 6.7%, según el INEI
Turbiedad registrada en el río Rímac se redujo, según Sedapal

Agua Potable ANDINA/Difusión
En abril del 2018 la producción de agua potable en Lima Metropolitana alcanzó 62 millones 319 mil metros cúbicos, lo que representó un incremento de 6.7% comparado con el mismo mes del 2017, señaló hoy el Instituto Nacional
de Estadística e Informática el (INEI).
Publicado: 23/5/2018
En el cuarto mes del año y de acuerdo con los datos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) el caudal promedio del río Rímac totalizó 21.40 metro cúbicos (m3/s), cantidad inferior en 57.3%, respecto a su promedio histórico.
En tanto que, el caudal del río Chillón alcanzó 11.27 m3/s, resultado superior en 28.1% y 47.3%, comparado con el mismo mes de 2018 y a su promedio histórico, respectivamente.
Menor turbiedad de río Rímac
De acuerdo con la información del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) en abril del 2018 el nivel promedio de turbiedad registrada en el río Rímac fue de 56.5 UNT (unidad nefelométrica de turbidez), menor en 93.1% a lo registrado en similar mes del año anterior.
Menor materia orgánica
Según Sedapal en abril la concentración promedio de materia orgánica en el río Rímac totalizó 1.51 mg/l, inferior en 39.6% en relación al mismo mes del 2017.
Es necesario señalar que gran parte de la materia orgánica que contamina el agua procede de los desechos de alimentos y de las aguas negras domésticas e industriales. La materia orgánica es descompuesta por bacterias, protozoarios y diversos microorganismos.
Más en Andina:
Transfieren S/ 2.8 millones para prevenir consumo de drogas en Ayacucho y Vraem https://t.co/XT3lcC4faC pic.twitter.com/wtq4UCq325
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 23 de mayo de 2018
(FIN) ECS/JJN
Publicado: 23/5/2018
Las más leídas
-
Arana: mineros no son nuestros enemigos, pero la actividad debe ejercerse dentro de la ley
-
Gobierno trabajará para que la formalización de los mineros sea un éxito
-
Lambayeque celebra mes de la peruanidad con récord de visitantes por Museos Abiertos
-
Feria gastronómica "Me Sabe a Perú" celebrará quinta edición en Parque de la Exposición
-
Congreso: aprueban dictamen que propone nueva Ley de Nacionalidad
-
Quesos peruanos ganadores en ExpoQueijo Brasil se lucirán en Expoperulactea 2025
-
UNMSM: presentan guía oficial para docentes sobre el uso de IA generativa
-
Baja temperatura nocturna en la Sierra pone en riesgo de afectación a 284 distritos
-
Mincul presentará propuesta de protocolo para venta presencial de boletos a Machu Picchu
-
Playas de Tumbes con mayor presencia de turistas por avistamiento de ballenas