PetroTal pone en operación un nuevo pozo en el campo Bretaña Norte del Lote 95
Nueva inversión de la empresa demuestra voluntad de seguir desarrollando una industria sostenible

Operaciones de PetroTal en la amazonía peruana. Foto: Cortesía.
La empresa de hidrocarburos PetroTal, anunció hoy que puso en marcha el pozo productor 11H en el campo Bretaña Norte del Lote 95, ubicado en el distrito de Puinahua (Requena, Loreto).
Publicado: 5/7/2022
Indicó que con el aporte del pozo 11H, la empresa alcanzó un récord de producción de 26 mil barriles por día; no obstante, la empresa redujo la producción total del campo en 20% debido a la paralización del Oleoducto Norperuano por los atentados sufridos en el tramo 1.
Asimismo, señaló que el 11H es el décimo pozo productor que PetroTal ha perforado y el séptimo de tipo horizontal. Este nuevo pozo, que alcanzó una profundidad mayor a los cuatro kilómetros y un recorrido horizontal mayor a un kilómetro, asegura una extracción de petróleo más eficiente y sostenible con la biodiversidad.
“Esta nueva inversión demuestra la voluntad de la empresa por seguir desarrollando en el Perú una industria de petróleo que respeta y cuida el medio ambiente y, a la vez, es un aliado para el progreso de las poblaciones aledañas, como las que viven en las localidades del distrito de Puinahua”, destacó el gerente general de PetroTal, Luis Pantoja.
También, señaló que actualmente la empresa continúa gestionando con el Gobierno la aprobación de los instrumentos de gestión ambiental que le permitan ejecutar más inversiones en Bretaña Norte.
“Confiamos en que las autoridades atenderán nuestros trámites con eficiencia y en los plazos establecidos por la ley. El país necesita inversiones y nosotros queremos aportar a ello”, aseveró.
Luis Pantoja rechazó los atentados realizados al oleoducto y se unió al pedido de Petroperú para que las autoridades y fuerzas del orden refuercen su seguridad, a fin de que pueda operar sin paralizaciones que afecten a la industria petrolera y a la economía del país.
Adenda al contrato del Lote 95
La empresa destacó que los miembros de la Mesa Técnica de Trabajo que analiza la problemática de las comunidades, localidades y/o caseríos del área de influencia directa del Lote 95 aprobaron la propuesta de adenda presentada por Perupetro al contrato del Lote 95 para la creación del Fondo de Desarrollo para el distrito de Puinahua.
Según dicha propuesta, este fondo será administrado con un fideicomiso privado “destinado única y exclusivamente a la ejecución de proyectos de desarrollo en el distrito”.
Dentro de los primeros 5 días útiles de cada mes, PetroTal realizará el aporte del 2.5% del valor de su producción fiscalizada de petróleo al fondo, el mismo que será manejado por una Junta de Administración, de acuerdo con la propuesta que fue presentada por Perupetro.
Pantoja señaló que la aprobación de dicha propuesta es un ejemplo de diálogo fructífero y un paso fundamental para concretar una iniciativa que impulsará el desarrollo sostenible de todas las localidades de Puinahua, con transparencia, buena gobernanza, para todos y sin discriminación alguna.
Más en Andina:
El @IndecopiOficial asesora a productores y artesanos de comunidades originarias de la región Amazonas para participar en la Expo Amazónica 2022. ??https://t.co/NWkaMCYwvM pic.twitter.com/Sc7FuLBPIL
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 5, 2022
(FIN) NDP / MDV
JRA
Publicado: 5/7/2022
Las más leídas
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Presidenta: sellos oficiales protegen y promueven legado cultural y productivo del Perú
-
Mario Urbina: “He descubierto en Nasca especies sin precedentes en el mundo” [video]
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
¿Qué es el fluoruro de estaño, por qué está en la pasta dental y qué riesgos tiene?
-
Cajamarca: alrededor de 200 ronderos vigilarán la ciudad durante Fiestas Patrias
-
¿Recibes pensión ONP? cronograma de pagos de agosto ya está disponible
-
Presidenta: marcamos un hito en reconocimiento y valorización de productos peruanos
-
En marcha procesos de licitación internacional de proyectos a favor de 430,000 familias
-
Profonanpe impulsa el desarrollo sostenible con educación, datos e innovación ambiental