Perucámaras resalta importancia de agenda país para elevar competitividad
Iniciativas internas deben permitir elevar productividad total de factores, afirma presidente de gremio

Programa Mirada Económica de Andina Canal Online. ANDINA/Héctor Vinces
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios (Perucámaras), Carlos Durand, resaltó hoy la importancia de trabajar en una agenda país para elevar la competitividad del aparato productivo nacional.
Publicado: 29/10/2018
Cabe recordar que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó el 27 de julio el documento de discusión sobre los principales ejes para impulsar la competitividad y productividad en el Perú, que tiene como objetivo recibir opiniones para desarrollar la Política de Competitividad del país:
1. El primer eje propuesto es el de Infraestructura.
2. Un segundo eje es el de Educación.
3. El tercer eje es el de Mercado Laboral.
4. El eje de Instituciones es el cuarto planteado.
5. El quinto eje es el de Entorno de Negocios.
6. El sexto eje para impulsar la competitividad y productividad del Perú es el de Comercio Exterior y Logística.
7. El eje de Finanzas es el sétimo de la propuesta.
8. Finalmente, el octavo eje es el de Innovación.
Cadena de suministros
Carlos Durand afirmó que las diferencias entre los productos de un país u otro que se dirigen a China son cada vez menores. "Prácticamente son como commodities”, dijo.
Comentó que lo que hace la verdadera diferencia entre esos productos es la cadena de suministros. “Si quiero enviar mi producto a China tengo que incurrir en todos los procesos de la cadena logística del Perú”, dijo.
Sin embargo, comentó que si la cadena logística del país competidor es más competitiva que la nuestra, ellos tendrán mejores opciones que nuestro producto en la perspectiva del comprador.
Para atender ese tema, comentó que se debe trabajar en una agenda interna que permita elevar la productividad total de factores y que eso conlleve a un incremento de la competitividad de la economía peruana como un todo, no solo como un sector.
Reto país
Durand aseveró que el reto es cómo cubrir las brechas nacionales que nos están restando competitividad.
Una de ellas, explicó, es la institucionalidad. “Las instituciones en el Perú tienen una brecha en relación al resto de las economías que nos genera una pérdida de competitividad para el país”, anotó.
Explicó que cuando se habla de institucionalidad se hace referencia a la credibilidad en las instituciones, el sistema judicial, la seguridad ciudadana, la confianza en la clase política. “También considera la visión de futuro del gobierno”, añadió.
Subrayó que estos aspectos tienen un impacto directo en la competitividad del país. “Nos hace más competitivos cuando nuestras instituciones son sólidas y predecibles. Son temas que hay que empezar a trabajar”, apuntó.
"Son temas que si no los fortalecemos, muy poco vamos a ganar en competitividad en el corto y mediano plazo", agregó.
Más en Andina:
Manufactura creció 1.5% agosto y mantuvo siete meses de expansión https://t.co/BD92DbMANr pic.twitter.com/xK7FxN9AE1
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 29 de octubre de 2018
(FIN) JJN/JJN
Publicado: 29/10/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Examen de admisión UNI 2025-II: Ingresa al link para saber si alcanzaste una vacante
-
Corredor Rojo y Morado se conectan: paga solo S/ 3.50 desde SJL hasta San Miguel
-
Scotiabank: baja de dólar ha reducido el valor de las viviendas en el país
-
Este martes se inicia ciclo de conferencias por los 200 años del Diario Oficial El Peruano
-
Crecen denuncias de suplantación y no tienes que ser CEO o influencer para ser víctima
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Cómo inscribir a un adulto mayor al Padomi de EsSalud. Aquí te lo explicamos
-
Estas son las normas legales más importantes del martes 19 de agosto del 2025
-
Congreso: trabajadores con cáncer tendrán protección legal contra el despido injusto