MTC suscribe contratos de concesión de la Banda 700 MHz para Internet 4G
Dicho espectro permitirá atender demanda de zonas urbanas, sobre todo en aquellas con alta densidad de edificios

MTC suscribe contratos de concesión de la Banda 700 MHz para Internet 4G
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó los contratos de concesión de cada uno de los tres bloques de la Banda 698-806 MHz (conocida como Banda 700 MHz), con las empresas América Móvil Perú (Claro), Entel Perú y Telefónica del Perú, respectivamente.
Publicado: 20/7/2016
El evento se desarrolló en las instalaciones del MTC con la presencia de su titular, José Gallardo; el Viceministro de Comunicaciones, Javier Coronad y el Director Ejecutivo de ProInversión, Carlos Herrera.
Asimismo el Jefe de Proyectos de Telecomunicaciones de ProInversión, Jesús Guillén; el Director General de Concesiones en Comunicaciones, Juan Carlos Mejía, entre otras autoridades y representantes de las empresas adjudicatarias.
La Banda 700 MHz permitirá a cada una de las empresas de telecomunicaciones brindar o ampliar el servicio de internet móvil en banda ancha con tecnología Long TermEvolution (LTE), o superior, para dar servicios comerciales de 4G (cuarta generación).
Cabe recordar que cada una de las referidas empresas se adjudicó uno de los bloques de la Banda 700 Mhz, el 26 de mayo de 2016, en un proceso de promoción y concesión desarrollado por ProInversión, por encargo del MTC.
La empresa América Móvil Perú, se adjudicó el bloque B al ofrecer 306 millones 000,001 dólares; Entel Perú, el bloque A al ofertar 290 millones 206,123; y Telefónica del Perú el bloque C al ofrecer 315 millones 007,700.
Una de las cualidades de la Banda 700 MHz es que, por tratarse de una banda de cobertura, tiene ventajas para la prestación de servicios 4G, en especial Internet de Banda Ancha o alta velocidad, en áreas rurales o zonas de baja densidad poblacional.
Asimismo, por su buena penetración en edificaciones, permitirá atender la demanda de zonas urbanas, sobre todo en aquellas con alta densidad de edificios y construcciones, donde se concentra más del 70% del tráfico.
Estas cualidades facilitan la implementación de soluciones de voz y datos utilizando tecnologías de cuarta generación.
De igual modo, la concesión de la Banda 700 MHz ampliará la disponibilidad de la tecnología 4G a nivel nacional.
Para asegurar la expansión de Internet móvil de banda ancha en áreas rurales, los adjudicatarios de la licitación deberán dar cobertura de servicios a más de 190 centros poblados en todo el país.
Cabe indicar que el plazo de concesión de cada uno de los tres bloques es de 20 años, renovables.
Mientras que la inversión referencial para la explotación de los servicios de telecomunicaciones será definida por los concesionarios, en función a su modelo de negocios.
(FIN) NDP/RGP
Publicado: 20/7/2016
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Congreso: ¿Qué es la Comisión Permanente y cuál es su función?
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Con tecnología inmersiva de 270º se simulan condiciones en tiempo real de buques mercantes
-
La emotiva confesión de Yadhira Anchante: “Desde chiquita soñaba jugar con Ángela Leyva”
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vence plazo para inscribir alianzas electorales
-
Presidenta Dina Boluarte inaugura Escuela Bicentenario en Junín
-
Sporting Cristal pierde a su goleador: Martín Cauteruccio jugaría en Bolívar
-
Presidenta: somos un Gobierno que apuesta por educación, salud y trabajo formal
-
Gran Rifa 2025: Fe y Alegría anuncia campaña a favor de educación más inclusiva