Moody’s: nuevo Acuerdo Transpacífico impulsará exportaciones de Perú
También impulsará reformas en los países miembros para acceder a beneficios del comercio
ANDINA/Difusión
El nuevo Acuerdo Transpacífico impulsará las exportaciones y los ingresos del Perú y todos los miembros, aunque su beneficio será menor sin la participación de los Estados Unidos (Aaa estable), señaló Moody’s Investors Service.
Publicado: 11/3/2018
Así lo indica la agencia calificadora de riesgo en su análisis “Sovereigns – Asia Pacific and Americas: Revised Trans-Pacific Partnership benefits all members, but less so without the US”.
El informe de Moody’s explica que el 8 de marzo de 2018, los 11 miembros restantes del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés) firmaron un nuevo acuerdo de libre comercio sin la participación de los Estados Unidos.
El nuevo acuerdo pasó a denominarse Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés), integrado por Australia (Aaa estable), Brunéi Darusalam (sin calificar), Canadá (Aaa estable), Chile (Aa3 negativa), Japón (A1 estable), Malasia (A3 estable), México (A3 negativa), Nueva Zelanda (Aaa estable), Perú (A3 estable), Singapur (Aaa estable) y Vietnam (B1 positiva).
Moody’s señala que Vietnam, Malasia y Japón experimentarán la mayor pérdida de oportunidades comerciales, ya que estos países eran los que más se beneficiaban de un mayor acceso al mercado estadounidense, dado el alcance de los actuales acuerdos comerciales.
Malasia será el mayor beneficiario del nuevo acuerdo, ya que este tratado le permitirá al país exportar a nuevos mercados —incluyendo a Canadá, Perú y México—, impulsando las exportaciones de aceite de palma, caucho y productos electrónicos.
Perú
Moody’s también indica que Perú junto con Singapur, Brunéi Darusalam, Vietnam registrarán aumentos de sus ingresos reales, en comparación con un escenario sin el CPTPP.
En materia de reformas, Moody’s dice que debido a que la reducción de las barreras tanto comerciales como no comerciales en el marco del CPTPP están sujetas a las reformas específicas de cada país, el acuerdo ayudará a mantener el impulso de las reformas domésticas.
Los actuales esfuerzos a favor de promover reformas deberían impulsar la competitividad y las inversiones, y fortalecer la calidad de las instituciones de las naciones miembro con el transcurso del tiempo.
Si el CPTPP amplía su cantidad de miembros para incluir a otras economías asiáticas importantes que han expresado interés en adherirse al acuerdo, entre las cuales se incluyen Indonesia (Baa3 positiva), Corea (Aa2 estable), Filipinas (Baa2 estable), Taiwán (Aa3 estable) y Tailandia (Baa1 estable), las ganancias reales de los miembros serán mucho mayores que las del actual acuerdo CPTPP y también superiores a las del acuerdo TPP original.
Más en Andina:
Productos de la Selva con manejo sostenible "invaden" restaurantes top peruanos https://t.co/z7kyvshuFu pic.twitter.com/7hWcmZVDnF
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 11 de marzo de 2018
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 11/3/2018
Las más leídas
-
Capturan en España a sicario “Negro Marín” que amenazaba Gamarra y el mercado Unicachi
-
Jefe del Gabinete destaca importancia de la educación para acabar con la pobreza
-
Robots delivery: una moderna forma de entrega de pedidos en Rusia
-
Normas legales: nombran a Mario Contreras León Carty como Comandante General de la FAP
-
Presidente José Jerí se reunió con el presidente de Asbanc
-
ProInversión impulsa nuevo esquema comercial para desarrollar Parque Industrial de Ancón
-
CADE Ejecutivos 2025: Empresarios muestran optimismo por mejor desempeño económico
-
¡Atención, padres! Estas son 5 señales para saber si tu hijo hace bullying en el colegio
-
Pleno del Congreso aprobó dictamen para asegurar el funcionamiento de la Sunat
-
Juntos contra la anemia: Midis y Cusco fortalecen trabajo en favor de la primera infancia