Minsa presenta nueva herramienta tecnológica Dengue App
Aplicativo móvil permitirá geolocalizar e identificar en tiempo real las viviendas con criaderos de zancudos

Minsa presenta nueva herramienta tecnológica Dengue App. Foto: ANDINA/Difusión.
El Ministerio de Salud (Minsa) realizó el lanzamiento nacional del aplicativo Dengue App, una nueva herramienta tecnológica que permitirá geolocalizar e identificar en tiempo real las viviendas inspeccionadas, cerradas, renuentes, deshabitadas y aquellas que tengan la presencia de criaderos donde se reproduce el zancudo Aedes aegypti.
Publicado: 26/9/2024
La herramienta tecnológica ha sido diseñada por el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Perú y la Dirección de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa).
El lanzamiento del aplicativo se realizó en la losa deportiva del asentamiento humano José María Arguedas, del distrito de San Juan de Miraflores.
La actividad contó con la participación del viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña; la directora de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur, Sheyla Chumbile; el director de la Digesa, Héctor Villavicencio; el gerente de la Mujer y Desarrollo Social de Municipalidad de San Juan de Miraflores, Gustavo Zacarías; entre otras autoridades.
Peña informó que es el momento oportuno para desarrollar acciones de mitigación que permitan reducir futuros escenarios donde se vea comprometida la salud y vida de las personas.
“En la política de gestión del ministro de Salud, César Vásquez, se logra implementar una moderna herramienta digital que permitirá obtener información de manera sistemática y optimizada, y, consigo, establecer acciones entre el sector Salud, gobierno regional, local y de diferentes actores involucrados para reducir el riesgo”, precisó el viceministro.
El lanzamiento del aplicativo en la jurisdicción del Puesto de Salud José María Arguedas posibilitará inspeccionar 3,652 viviendas y beneficiar un total de 13,155 habitantes.
En cada vivienda inspeccionada se realizará el tratamiento físico y químico, que consiste en la aplicación del larvicida piriproxifen, producto que ha sido aprobado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
El Minsa, a través de la Digesa, logró implementar el mencionado aplicativo en las regiones de Amazonas, Apurímac, Áncash, Callao, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Piura, San Martin, Tumbes, Cajamarca, Ucayali, Madre de Dios, Huánuco, Pasco, Loreto y Lima Metropolitana.
Nuevas tecnologías
Ricardo Peña también informó de dos nuevas herramientas tecnológicas, las mismas que próximamente serán puestas en marcha en la modalidad piloto en diferentes regiones el país.
La primera se trata del método Wolbachia, que tiene como finalidad, en el mediano y largo plazo, controlar el vector y disminuir la trasmisión del dengue, así como el número de pacientes afectados por la enfermedad.
La Wolbachia, es una bacteria que se encuentra de manera natural en aproximadamente el 60 % de todas las diferentes especies de insectos; sin embargo, el zancudo Aedes aegypti no cuenta con la bacteria de forma natural.
Tras largas investigaciones y estudios realizados por World Mosquito Program, se colocó la bacteria en el zancudo, permitiendo que este no logre transmitir la enfermedad del dengue, zika y chikungunya. Este método ha sido implementado en países como México, Colombia y Brasil; y ahora podría ser puesta en marcha a través de un piloto.
La segunda herramienta tecnológica es la vacuna contra el dengue. En la actualidad, se encuentra en la fase de estudio técnico y compra para próximamente pueda ser implementada en forma gradual en algunas regiones priorizadas del país.
Más en Andina:
??El @Minsa_Peru, a través del Cenares, inició la entrega, a nivel nacional, de 2 millones de unidades del medicamento TLD (Tenofovir + Lamivudina + Dolutegravir) destinado para el tratamiento antirretroviral de los pacientes con VIH.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 27, 2024
??https://t.co/ZeEPCjs7It pic.twitter.com/baLCQpR9LT
(FIN) NDP/LIT
JRA
Publicado: 26/9/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje
-
Peñico, la nueva joya arqueológica de Caral construida hace más de 3,800 años
-
Fiestas Patrias: Gobierno otorgará aguinaldo de 300 soles a trabajadores públicos
-
¿El volcán más pequeño del mundo está en Cusco?, ¿qué dice la ciencia al respecto?
-
¿Cómo se originó la agricultura en Perú? Arqueólogos revelan un sorprendente hallazgo
-
Chiclayo se alista para gran impulso turístico gracias a la Ruta Caminos del Papa León XIV