Ministro Burneo: finanzas públicas están siendo manejadas con prudencia
Señala que siendo fiscalmente más disciplinados habrá más espacio para gasto corriente y de capital

ANDINA/Difusión
El ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, sostuvo hoy que las finanzas públicas están siendo manejadas con prudencia y en la medida que seamos fiscalmente más disciplinados habrá más espacio para el gasto corriente y el gasto de capital.
Publicado: 31/8/2022
“Un país cuyas finanzas públicas son manejadas con prudencia, implicará que la toma de deuda va disminuir en el tiempo, y eso a su vez significa que el país es más solvente y menos riesgoso”, manifestó.
“Al ser menos riesgoso significará que, a futuro, cuando se coloquen bonos soberanos el rendimiento de esos bonos serán menores, sencillamente porque las finanzas públicas han sido manejadas y están siendo manejadas con prudencia”, agregó.
Durante una sesión extraordinaria de la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República, Kurt Burneo explicó que el Presupuesto General de la República se divide en tres partes fundamentales: gasto corriente, gasto de capital y servicio de deuda.
“En la medida que seamos fiscalmente más disciplinados eso dará pie a que el servicio de deuda, respecto al total del presupuesto, tenderá a reducirse y eso abre espacio para que haya más gasto corriente y gasto de capital”, señaló.
“Cuando hablo del servicio de deuda no solamente es la devolución del principal, lo que es la amortización, sino también los intereses”, refirió.
El ministro afirmó que el servicio de deuda forma parte de la distribución del presupuesto, lo cual está bastante alineado con el déficit fiscal.
“Si continuamos con un déficit fiscal en términos reducidos, es decir, que a lo largo de los siguientes años el déficit fiscal se reduzca, obviamente el ratio deuda pública / PBI también lo va hacer, y en esa medida, evidentemente, las tasas de interés implicadas en préstamos posteriores serán menores”, dijo.
Kurt Burneo sustentó hoy la parte financiera sobre el proyecto de Ley que aprueba un crédito suplementario para el financiamiento de la adquisición de la vacuna contra el Sars-Cov-2.
Más en Andina:
? Inversionistas extranjeros y locales buscan desarrollar proyectos turísticos en el Perú https://t.co/jkJsgyasfr
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 31, 2022
Las expectativas favorables sobre un mejor desempeño del sector turismo incrementan las oportunidades para atraer nuevas inversiones.
? Por Sonia Dominguez pic.twitter.com/OxilSDjzhC
(FIN) CNA/JJN
Publicado: 31/8/2022
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
¡Atención! Segundo Simulacro Nacional Multipeligro será este viernes 15 de agosto
-
¡Destino imperdible! ¿Cuáles son los atractivos de Huánuco que todo peruano debe conocer?
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Arequipa de aniversario: ¿Qué tradiciones únicas siguen vigentes en esta notable región?
-
Martín Vizcarra: Conoce la cronología del caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua
-
Aniversario de Piura: ¿Qué identifica a esta región y cuáles son sus notables costumbres?
-
¿Qué son la entrada de ccapo, el cholololo y otras costumbres que lucen en su efeméride?