Midis: se implementó biohuerto escolar de Racracalla, en región Junín
Es un ejemplo de compromiso con servicio alimentario de Qali Warma

Midis: se implementó biohuerto escolar de Racracalla, en región Junín
Compromiso de la comunidad educativa del colegio 30303, en la región Junín, con el servicio alimentario escolar que brinda el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través de Qali Warma, se fortalece cada día, pues tras recibir la asistencia técnica respectiva implementó un huerto escolar del cual cosechan verduras y hortalizas frescas, que a diario acompañan los desayunos y almuerzos de sus estudiantes.


Publicado: 1/1/2018
Construir el huerto no le fue fácil para los miembros del Comité de Alimentación Escolar (CAE) integrado por el director, docente y padres de familia, ya que el espacio destinado para tal fin resultó un poco complicado por su geografía.
El colegio del centro poblado de Racracalla, en el distrito de Comas, provincia de Concepción, está ubicado en la falda de un cerro en Junín y el lugar elegido para habilitar este huerto era muy empinado, situación que no desanimó a ningún miembro del CAE ni a los padres de familia que apoyan el proyecto. Por el contrario, fue una buena oportunidad para demostrar sus conocimientos en la construcción de andenes.

Y así, después de varios días de trabajo, el plantel por fin cuenta con su huerto escolar y los alumnos son los más felices con este espacio, ya que no solo ayudan a cosechar papas, lechuga, rabanito, perejil, entre otros alimentos; sino que también aprenden a emplear la chaquitaclla, importante instrumento agrícola de labranza.

“El cultivo con chaquitaclla es una de nuestras prioridades. También lo conocemos como el arado de pie y nuestros estudiantes se encuentran entusiasmados con su práctica”, sostiene el director Percy Quispe.
Este huerto – añadió- también es un recurso de enseñanza y aprendizaje, al relacionarlo los maestros con algunas disciplinas como las matemáticas, ciencias, medio ambiente, entre otras.
En toda la región Junín, el Programa Qali Warma ha promovido la implementación de 481 huertos escolares en similar número de instituciones educativas. En todo el país son cerca de tres mil los huertos escolares que se han implementado gracias a las alianzas estratégicas y de articulación establecidas con los gobiernos regiones y el sector privado.
Para el 2018, Qali Warma continuará con la promoción de la implementación de huertos escolares porque permite la promoción de hábitos de alimentación saludable.
El huerto escolar como herramienta pedagógica fortalece la educación alimentaria nutricional de la niñas y niños, logrando la formación de ciudadanos ambientalmente responsables, con prácticas que generen buenos hábitos de alimentación, conscientes de las necesidades nutricionales y capaces de reconocer la importancia del uso sostenible de los recursos naturales.
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 1/1/2018
Las más leídas
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Midis congregó a escolares en demostración de alimentación saludable
-
Arana: formalización minera debe tener al Perú como meta y a ciudadanía como beneficiaria
-
Donald Trump hará una visita de Estado al Reino Unido del 17 al 19 de septiembre
-
Minsa sobrepasa el 95 % de cobertura a nivel nacional en vacunación contra el VPH
-
Optimiza tus ventas: claves para una planificación comercial efectiva
-
¡Cuide su salud! Baja temperatura nocturna en la Sierra se extenderá hasta el 16 de julio
-
Temblor hoy en Perú, lunes 14 de julio: sismo de magnitud 3.5 se registra en San Martín
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 14 de julio del 2025