Midis implementa plan "Anemia cero" en el distrito más pobre del Perú
Ministro Jorge Meléndez destaca esfuerzo del Ejecutivo para reducir pobreza en el país

Midis implementa plan "Anemia cero" en Curgos, el distrito más pobre del Perú
El ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Jorge Meléndez, lanzó en el distrito de Curgos, considerado el más pobre del país, el plan piloto de prevención y reducción “Anemia Cero”, resultado de un esfuerzo de coordinación entre este sector y la municipalidad distrital.




Publicado: 16/2/2018
“Quiero agradecer a Curgos, un pueblo que a diario lucha por salir de la pobreza, y estoy seguro que con este plan “Anemia Cero” vamos a acabar con la pobreza y vamos a reducir la anemia, esa es la meta que nos hemos trazado”, subrayó el titular del Midis, luego de suscribir el convenio con el alcalde, Matías Enríquez Carranza.

El titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) anunció como una de las primeras acciones del sector la construcción de un sistema de agua y saneamiento en este distrito de la provincia de Sánchez Carrión, que demandará una inversión superior a los 8 millones de soles. “Este proyecto ha sido considerado en la Ley de Presupuesto”, aseveró.
Meléndez Celis explicó que el Midis articulará con sus diferentes programas sociales y los diferentes sectores del Estado para que en Curgos se reduzca el nivel de anemia en los menores de 36 meses y en las madres gestantes.

Pobreza extrema
Del total de la población de Curgos (8,630 habitantes), cerca del 97% es pobre y pobre extremo. Asimismo, más de los 670 niños y niñas menores de tres años del distrito requieren la atención prioritaria para salir o no caer en anemia.
El ministro sostuvo que el plan “Anemia Cero” tiene cinco componentes de intervención: participación y vigilancia comunitaria; educación para la salud y alimentación en las instituciones educativas; atención de calidad en salud a gestantes y menores de 36 meses con enfoque intercultural; seguridad alimentaria; y acceso a agua segura y saneamiento.

La iniciativa se implementará bajo un modelo articulado en el que intervendrán las autoridades de nivel local, regional, así como diferentes sectores de alcance nacional y entidades cooperantes como el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Centro Internacional de la Papa (CIP), que brindarán asistencia técnica.
Asimismo, habrá un acompañamiento técnico de los programas sociales del Midis. Así, por ejemplo, Juntos afianzará su intervención, Cuna Más reforzará sus prácticas saludables en 298 familias con gestantes, niñas y niños menores de 36 meses.

Por su parte, Pensión 65 implementará la intervención de saberes productivos, cuyo objetivo es revalorar al adulto mayor como portador de conocimientos que se tornan productivos al ser identificados como activos de su comunidad.
“Con la implementación de este modelo de articulación orientado a reducir la anemia de manera sostenible e integral, el Midis continúa trabajando para la población más pobre y vulnerable del país”, subrayó el titular del sector.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
Continúan trabajos para restablecer vías tras caída de huaico en Cerro Colorado https://t.co/5J89MlYcii pic.twitter.com/3mR4o74a5n
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 16 de febrero de 2018
Publicado: 16/2/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
INEI resultados 2025: link oficial para saber quiénes serán censistas
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Hospital de Lima lidera tratamiento rápido contra accidentes cerebrovasculares [video]
-
ONP Julio 2025: Mira aquí el cronograma de pago a domicilio por distritos a pensionistas
-
Un arquitecto peruano en la élite de Columbia: la historia de Miguel Angel Santiváñez