Midis: 21 regiones y 585 municipios luchan contra la anemia y la desnutrición
Ministra Liliana La Rosa destaca trabajo articulado para reducir índices de ambos problemas de salud

Foto: ANDINA/Melina Mejía.
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Liliana La Rosa, informó hoy que a la fecha hay 21 gobiernos regionales que cuentan con pactos de lucha contra la anemia y la desnutrición crónica infantil, mientras que 585 gobiernos locales han suscrito compromisos para la reducción de estos problemas de salud.
Publicado: 18/4/2018
En conferencia de prensa tras la sesión semanal del Consejo de Ministros, la titular del Midis destacó también la activa participación de la sociedad civil en la cruzada por la infancia y contra la anemia y la desnutrición crónica infantil.
“Toda esta movilización social activa estos documentos que son respaldados desde el Ejecutivo con la participación de la sociedad civil. Además, en el marco del Pacto por la Infancia, este trabajo cuenta con el respaldo de todas las bancadas del Congreso de la República. Estamos frente a una decisión política sustantiva en la que todos los sectores están sumando y aportando desde su compromiso y mística por el país. Lo que resulta no ético es tolerar la anemia y la desnutrición infantil”, manifestó.
La Rosa sostuvo que la anemia tiene un impacto sobre las posibilidades de desarrollo de nuestra infancia y las posibilidades de aprendizaje y el conjunto del desarrollo cerebral, físico, biológico y psicológico.
“Eso significa que al luchar contra la anemia y la desnutrición lo que queremos es garantizar un Perú donde todos los ciudadanos puedan desarrollar al máximo sus capacidades. Hemos tenido hoy la Comisión Interministerial de Acción Social (CIAS) y todos los sectores han asumido responsabilidades. Hay prioridades estratégicas y geográficas”, anotó.
#FamiliaMIDIS |Titular del MIDIS anunció trabajo coordinado con @MineduPeru @Mimp_Peru y @Minsa_Peru para realizar el seguimiento nominal de los niños y niñas e identificar a los que están inscritos en los programas sociales y así identificar avances en la lucha contra la #anemia pic.twitter.com/vkJZLRQAYC
— MIDIS (@MidisPeru) 18 de abril de 2018
Anemia en regiones
La titular del Midis refirió que la anemia en la región Puno afecta al 75.9 % de los niños menores de tres años de edad, mientras que en Loreto ocurre lo mismo con 61.5 %; y le siguen Ucayali (59.1%), Pasco (58 %), Madre de Dios (57 %), Cusco (55 %), Huancavelica y Apurímac (54 %), Junín (53 %), Amazonas (51 %) y San Martín (50.7 %).
Al respecto, sostuvo que esta incidencia de la anemia en estas regiones marca las responsabilidades para reducir la anemia por parte de un trabajo articulado entre el Ejecutivo, Legislativo, gobiernos regionales y locales, así como la participación de la sociedad civil.
“Todos los sectores vamos a contribuir a reducir la anemia y la desnutrición crónica infantil. La anemia se distribuye en el conjunto del país y lo que hay son diferencias internas en caseríos y distritos. Vamos a trabajar en el conjunto del país en una acción articulada con todos los sectores al nivel del CIAS”, dijo.
Agregó que a esta cruzada se suma el Ministerio de Defensa que está trabajando a través de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) fluviales, aéreas y se incluirá pronto las PIAS terrestres con el Ejército, a lo que se sumará la Sanidad de la Policía Nacional.
También se sumará el Ministerio del Ambiente por la importancia que tiene este sector en la lucha contra la anemia y la desnutrición crónica, dado que uno de los elementos básicos es el acceso al agua segura clorada.
Consumo de suplemento de hierro
La ministra La Rosa sostuvo también que una de las acciones que su portafolio priorizará en la cruzada contra la anemia es la supervisión del consumo directo observado de los suplementos de hierro en los niños, dado que hasta ahora solo se distribuye el micronutriente pero no se tiene la certeza de su consumo por parte de la población infantil.
Enfatizó que está intervención no solo se centrará en los niños sino también en los adolescentes, quienes al no recibir suplemento de hierro tienen serios problemas de salud en caso de embarazo temprano y el bebe nace con bajo peso, resulta con afectaciones y también la madre.
“Vamos a trabajar a dos niveles: para la anemia en la población infantil de cero a 36 meses y para desnutrición crónica en los niños hasta cinco años, así como para anemia en adolescentes reposicionando el tema en los escolares. Dentro de la salud escolar se va a priorizar el control de crecimiento y desarrollo de los adolescentes”, anunció.
Recordó que había disminuido la cobertura y esta intervención del Midis se hará en coordinación con los portafolios de Salud y de Educación.
En ese sentido, la ministra La Rosa hizo un llamado a los padres de familia para que autoricen y colaboren con el control de crecimiento y desarrollo escolar para saber si la talla y el peso de sus hijos son los adecuados para la edad que tienen y para realizar el respectivo tamizaje de anemia.
Añadió que el Ministerio de Educación establecerá sus metas en este tema en función de la distribución de los suplementos de hierro a través de sus mecanismos logísticos que ya tienen implementados para la distribución de textos escolares.
“Vamos a trabajar desde el Midis con el Minedu, el MIMP y el Minsa el seguimiento nominal de los niños con el seguimiento con nombre y apellido de los niños incluidos en los programas sociales y en particular en la lucha contra la anemia y la desnutrición. Vamos a trabajar lo mismo en el caso de los adolescentes y las gestantes”, apostilló.
La titular del Midis adelantó también que otra intervención será la atención temprana a los niños menores de doce meses para el tamizaje y detección oportuna en los programas sociales Cuna Más, Qali Warma y los programas de crecimiento y desarrollo del Ministerio de Salud, y los programas sociales del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Indicó que a través del programa Cuna Más se asegurará la lactancia materna, dado que era un aspecto que no estaba suficientemente garantizado ni establecido en protocolos.
La titular del Midis anunció que la cobertura del programa Cuna Más continuará ampliándose, para lo cual se viene gestionando al interior del Ejecutivo.
Respecto a la atención con almuerzos a los estudiantes de secundaria comprendidos en la Jornada Escolar Completa, la ministra sostuvo que la cobertura se ampliará de 94,000 a 150,000 instituciones educativas públicas.
La titular del Midis acompañó en la conferencia al presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva.
(FIN) LZD/
JRA
También en Andina:
Siete de cada 10 niños de hogares de @juntosperu están libres de anemia https://t.co/voTH0rCu9A pic.twitter.com/OH6IAC4WFH
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 18 de abril de 2018
Publicado: 18/4/2018
Las más leídas
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: aquí el plan de desvío para evitar la av. Brasil
-
Cajamarca: alrededor de 200 ronderos vigilarán la ciudad durante Fiestas Patrias