Ley sobre pago de CTS limitará construcción de hospitales en EsSalud
Presidenta de Seguro Social dijo que medida perjudicaría también la compra de medicamentos

Foto: ANDINA/Norman Córdova.
La ley que establece un incremento de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) a los trabajadores de EsSalud representará un gasto adicional de 700 millones de soles en tres años, lo que limitaría la construcción de nueva infraestructura hospitalaria y compra de medicamentos en la institución.
Publicado: 16/8/2018
Así lo manifestó hoy la presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli, al indicar que esta ley -que acaba de ser aprobada en mayoría por el Congreso de la República- impedirá la construcción de los hospitales de Piura, Chimbote, Cajamarca y Puno. Además, limitará la compra de medicinas y equipamiento que ya tenían un avance de compromiso presupuestal.
Molinelli recordó que su gestión acaba de aprobar el aumento de escala salarial a los trabajadores de EsSalud reivindicando demandas laborales de años, y que con esas medidas se han comprometido recursos para los próximos años.
En tal sentido, preguntó: "¿Por qué pretender asfixiar a la Seguridad Social? Los asegurados también esperan mejoras".
La presidenta ejecutiva de EsSalud detalló vía su cuenta de Twitter cuáles son las diferentes medidas que han afectado y pretenden afectar la situación financiera de EsSalud y que podrían llevarnos a un grave problema financiero.
Estas son las diferentes medidas que han afectado y pretenden afectar la situación financiera de Essalud y que podrían llevarnos a un grave problema financiero. No podemos solucionar los problemas de años en un día y menos con dinero de los asegurados. Pedimos responsabilidad.(1) pic.twitter.com/Dd4VUj6tGk
— Fiorella Molinelli (@FioreMolinelli) 16 de agosto de 2018
El pleno del Congreso de la República aprobó hoy el proyecto de ley que precisa los alcances de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) de los trabajadores del Seguro Social de Salud (EsSalud) pertenecientes al régimen laboral del Decreto Legislativo 276.
La norma fue aprobada en primera instancia por 81 votos a favor, cuatro en contra y 13 abstenciones, y fue exonerada de segunda votación.
Más en Andina:
Postulantes a @UNMSM_ pasarán por examen de identificación facial https://t.co/BBFOfWulwN pic.twitter.com/nAFpE6NaHW
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 16 de agosto de 2018
(FIN) LIT/RRC
GRM
Publicado: 16/8/2018
Las más leídas
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque
-
Mario Urbina: “He descubierto en Nasca especies sin precedentes en el mundo” [video]
-
Cajamarca: alrededor de 200 ronderos vigilarán la ciudad durante Fiestas Patrias
-
En marcha procesos de licitación internacional de proyectos a favor de 430,000 familias
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: ¿Qué ruta tomar? Conoce el plan de desvío
-
Mincetur y Gobierno Regional de Lambayeque firman convenio para fortalecer CITE Sipán
-
Minedu formará a escolares en programación con certificación internacional
-
Agricultura sostenible: proyecto prevé elevar la producción de camu camu con uso de biol
-
Con desfile cívico militar Madre de Dios rendirá homenaje mañana a la patria