Fondos de inversión comprarán cartera de créditos hipotecarios
Será un mecanismo atractivo para que las cajas municipales y rurales liberen recursos

ANDINA/Difusión
Por: Christian Ninahuanca
Desde marzo próximo los fondos de inversión podrían adjudicarse las carteras de créditos hipotecarios de las entidades financieras porque ya se cuenta con la reglamentación tributaria necesaria, anunció el viceministro de Vivienda y Urbanismo, Jorge Arévalo.
Publicado: 13/1/2018
Desde marzo próximo los fondos de inversión podrían adjudicarse las carteras de créditos hipotecarios de las entidades financieras porque ya se cuenta con la reglamentación tributaria necesaria, anunció el viceministro de Vivienda y Urbanismo, Jorge Arévalo.
“Ya salió la reglamentación tributaria que faltaba para complementar la legislación respectiva, pues a finales del 2017 se publicó la normativa que permitirá implementar este mecanismo”, dijo al Diario Oficial El Peruano.
“Este programa está en el proceso de adecuación; por lo tanto, entre enero y febrero de este año ya tendremos lista toda la normativa. Posteriormente, los fondos de inversión podrán trabajar con los créditos hipotecarios”, agregó.
Compra
El viceministro proyectó que actualmente hay opciones de compra de cartera de alrededor de 500 millones de soles, con lo cual las entidades financieras recuperarán fondos para realizar más colocaciones y además se dinamizará el mercado de créditos hipotecarios.
“Sabemos que hay intenciones de formar algunos portafolios por un valor total de alrededor de 500 millones de soles, aunque tal vez el monto sea mayor”, indicó.
Arévalo, quien también es presidente del directorio del Fondo Mivivienda, explicó que esta alternativa será atractiva para las cajas municipales de ahorro y crédito, cajas rurales y otras entidades financieras”, señaló.
En diciembre del año pasado se promulgó la ley que promueve el desarrollo del mercado de capitales. En esta norma se incluyeron las operaciones que podrán realizar los fondos de inversión, como futuros, opciones y demás derivados.
Asimismo adquisición de carteras de créditos; commodities y derechos sobre estos; instrumentos financieros de rendimiento estructurado; y otros valores, activos u operaciones que determine la Superintendencia de Mercado
de Valores (SMV) mediante normas de carácter general.
Terrenos
Por otro lado, Arévalo reveló que en los últimos días del presente mes se conocerá cuál es el área total de terrenos del Estado aptos para la construcción de proyectos inmobiliarios, además de anunciarse el cronograma de subastas.
Declaró que se realiza un trabajo permanente del sector con la Superintendencia de Bienes Nacionales (SBN) para identificar terrenos que se puedan poner rápidamente a disposición de los promotores inmobiliarios mediante subastas públicas.
“Trabajamos coordinadamente con nuestro programa de generación de suelo urbano (del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento), la SBN y el Fondo Mivivienda porque todos forman parte de la cadena de la industria inmobiliaria”, recalcó.
El viceministro explicó que el área de generación de suelo urbano del Ministerio de Vivienda identifica los terrenos, los evalúa y analiza para saber qué oportunidades de desarrollo tienen, y luego pasan al Fondo Mivivienda para que haga la subasta respectiva.
“Estamos enfocados en habilitar más terrenos para proyectos inmobiliarios en provincias, donde justamente queremos penetrar con los productos del Fondo Mivivienda”, adelantó.
(FIN) RGP/RGP
Publicado: 13/1/2018
Las más leídas
-
Invierno en Lima: Senamhi explica por qué sigue oscura después de las 6 a.m.
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Día Mundial del Cóndor Andino: ¿Sabes qué representa esta ave para la cultura andina?
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: link oficial de Pronabec para ver resultados
-
Ayacucho reconoce al Mirador del Cóndor del Valle de Sondondo como recurso turístico
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
¡Protéjase! Temperaturas máximas en la Sierra oscilarán entre 22°C y 29°C