Finanzas personales: 5 claves para evitar el sobreendeudamiento

Sobreendeudamiento.
No hay por qué temerle a las deudas, pues estas pueden ayudarnos en alcanzar muchos planes, como comprar tu primer “depa”, auto, pagar tus estudios o iniciar un negocio propio, los cuales, sin financiamiento, serían muy difíciles de lograr en el corto plazo.
Publicado: 7/5/2023
La clave está en ser responsable al tomar la decisión de asumirlas con una entidad bancaria. En ese sentido, el ABC del BCP comparte cinco tips para tener deudas saludables y evitar caer en el sobreendeudamiento.
1. Evalúa tu capacidad de pago: antes de pedir dinero prestado, revisa tu presupuesto e identifica tu capacidad de pago para endeudarte solo por el monto que puedas pagar en el plazo acordado sin que esto afecte tus finanzas personales.
2. Evita que el pago mensual de tus deudas sea mayor al 30% de tus ingresos mensuales: es decir, si ganas 1,000 soles, el pago de tu cuota mensual de préstamos o tarjeta de crédito debe ser como máximo, 300 soles. Y, si excedes este porcentaje, probablemente estarás sobreendeudado y deberás corregir esa situación de inmediato.
3. Evita hacer retiro de dinero de tu tarjeta de crédito: salvo que sea una emergencia e, inclusive en esa situación, piénsalo bien antes de hacerlo. Recuerda que al retirar dinero de tu tarjeta pagarás una comisión e intereses diarios.
4. Si recibes dinero extra, prepaga tus deudas: por ejemplo, el pago de utilidades. Recuerda que tienes dos opciones: reducir el monto de la cuota o reducir el plazo; en ambos casos, reducirás intereses y gozarás de mayor tranquilidad financiera en el futuro.
5. Cuida siempre tu historial crediticio: así accederás al crédito cuando lo necesites, tendrás una mejor línea de crédito y mejores tasas de interés.
Ten en cuenta estas recomendaciones para que tus deudas no sean un dolor de cabeza. Para más consejos sobre el manejo de finanzas personales realiza los cursos online gratuitos del ABC del BCP (www.viabcp.com/campus-abc).
Más en Andina:
En el trimestre enero-febrero-marzo de este año, la población ocupada de Lima Metropolitana alcanzó los cinco millones 124,400 personas, incrementándose en 4.1% (203,300 personas), informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (@INEI_oficial). https://t.co/MENOR0v9Ac pic.twitter.com/ISfjyLkMoR
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 15, 2023
(FIN) NDP/CNA/JJN
Publicado: 7/5/2023
Las más leídas
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
Cusco: Ministerio de Cultura otorgará protección provisional a los Andenes de Qolqampata
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Presidencia felicita a Renzo Fukuda por medalla de oro en Juegos Panamericanos Junior
-
Anemia en el Perú: cuidados, alimentación y estrategias para combatirlo
-
Perú aprueba dos nuevas normas técnicas orientadas a la economía circular