Falla geológica se activa en Áncash y afecta viviendas
Indeci dispuso evacuación de las familias del distrito de Yauya en mayor riesgo

La nueva activación de la falla geológica que existe en el distrito de Yauya, región Áncash, ha generado daños a varias viviendas. Foto: ANDINA/Difusión
Grietas en la tierra y rajaduras en las paredes de por lo menos 12 viviendas se han presentado debido a la nueva activación de la falla geológica que existe en el distrito de Yauya, provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald, en la sierra de Áncash.




Publicado: 19/8/2019
Las autoridades han dispuesto la evacuación de cinco familias, cuya situación es de mayor peligro. Sin embargo, el objetivo es que todas puedan abandonar estas tierras por el riesgo que corren.

Asimismo, se han cuantificado por lo menos 25 hectáreas de cultivo afectadas en los pueblos de Llojlla y Shacap.
También lea:
Una reciente inspección hecha por las autoridad permitió comprobar que las grietas formadas en la tierra alcanzan hasta tres metros de ancho y diez metros de profundidad, informó el secretario técnico de Defensa Civil de Yauya, Marcial Mata Zorillo.

“Se ha iniciado la evacuación de las primeras familias, pero en total son 18 personas las que están en riesgo. A pesar de que hemos cercado con cintas la zona, hay el peligro de que un niño caiga a las grietas cuando se dirige a su centro educativo. Necesitamos apoyo con carpas”, expresó.
Solución definitiva
El jefe del Indeci Áncash, Néstor Coral Sotelo, precisó que no es la primera vez que esta falla geológica se activa. Advirtió que esta situación seguirá repitiéndose, por ello, la salida definitiva es evitar que más familias ocupen esas tierras.

“El gobierno regional tiene que tomar las medidas del caso y no permitir que este lugar se vuelva a ocupar. La falla geológica siempre va a existir. En años anteriores se activó, se hizo la evacuación de familias y una vez más han vuelto a ocupar la zona”, señaló a la Agencia Andina.
Coral Sotelo informó que se han enviado los informes correspondientes para que el Ejecutivo declare la emergencia en la zona, a fin de que se adopten medidas que permitan salvaguardar la integridad de las familias.

“Estamos haciendo lo que nos corresponde, que es dar la asistencia técnica así como el marco normativo correspondiente”, finalizó.
Más en Andina:
Resaltan avances en los trabajos de restauración en Huánuco Pampa https://t.co/wanlbJ34tj pic.twitter.com/3qoIv5hkTh
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 19, 2019
(FIN) GHD/JOT
Publicado: 19/8/2019
Noticias Relacionadas
-
Cusco pide declarar en emergencia a Llusco por falla geológica
-
Falla geológica ocasiona colapso de 70 metros de vía Cajamarca-Ciudad de Dios
-
Sismo en Cusco está asociado a falla geológica activa Qoricocha
-
Falla geológica activa de Huaytapallana generó sismo en Junín
-
Huánuco: advierten peligro inminente por falla geológica en distrito de Sillapata
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Presidenta Boluarte: hemos culminado 593 obras de agua y saneamiento a nivel nacional
-
Tren Lima-Chosica: MML presentó las locomotoras y los coches que arribaron al Perú [video]
-
Español Álvaro Carreras, nuevo jugador del Real Madrid hasta el 2031
-
Presidenta Boluarte participó en mesa de trabajo que busca una minería formal
-
Un arquitecto peruano en la élite de Columbia: la historia de Miguel Angel Santiváñez
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿dónde?
-
Alianza Lima: ¿Qué falta para que Kevin Serna vuelva al equipo íntimo?
-
Jefe del Gabinete: mesa de trabajo por la minería formal tendrá una vigencia de 60 días
-
Lambayeque: 49.6% de gestantes se vacunaron contra difteria, tétanos y tos ferina