Día de los difuntos: Minsa fortalece actividades preventivas contra el dengue en regiones
Acciones se desarrollan en la “Semana de acción contra el zancudo” en escuelas y cementerios de cada jurisdicción

El Ministerio de Salud, en articulación con los gobiernos regionales, fortalece las acciones preventivas que ayuden a reducir la proliferación del zancudo Aedes aegypti, principal transmisor de la enfermedad del dengue.
Publicado: 26/10/2024
Estas actividades se encuentran establecidas en la “Semana de acción contra el zancudo” que se realiza días previos a celebrarse del “Día de los difuntos”, una tradición donde la ciudadanía acude con flores en recipientes con agua, sin medir el riesgo que puedan convertirse en potenciales criaderos de zancudos.
El Minsa coordinación con las regiones de Piura, Tumbes, Loreto, Ucayali, Amazonas y San Martín, así como las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro, Norte, Este y Sur han establecido realizar durante la semana charlas informativas en instituciones educativas, mercados, centros comerciales, parques, cementerios; campañas de identificación y eliminación de criaderos; control larvario en cementerios; sesiones educativas para floristas, entre otras.
Por su parte, el director ejecutivo de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis del Minsa, Moisés Apolaya, destacó el trabajo articulado que se vienen realizando en cumplimiento al el “Plan de Prevención y Control del Dengue 2024” que desarrolla el sector Salud.
“El trabajo articulado con autoridades regionales, locales y educativas busca fortalecer las acciones preventivas y evitar la proliferación del zancudo transmisor del dengue. Nuestra prioridad es cuidar la salud de las personas en todo el país”, precisó.
Recomendaciones
Si acudes al cementerio, Minsa recomienda reemplazar el agua de los floreros por arena húmeda o el uso de flores artificiales; eliminar los recipientes en desuso; usar repelente cada cuatro horas y colocarse ropa ligera que cubra la mayor parte de la piel.
En los domicilios se recomienda poner en práctica la ficha de autoevaluación “10 minutos contra el dengue”, misma que consiste en identificar y eliminar los criaderos que se encuentran en casa. Además, lavar, escobillar y tapar los recipientes donde almacenen agua; usar mosquitero a la hora de descansar; reconocer los síntomas y signos de alarma, ante la identificación de alguno de ellos acudir al establecimiento de salud más cercano y no automedicarse.
Síntomas y signos de alarma del dengue
Los síntomas del dengue son fiebre alta, dolor de cabeza, dolor de ojos, sarpullido, dolor muscular y de articulaciones; mientras que, los signos de alarma son dolor abdominal intenso y sostenido, vómito persistente, sangrado de mucosas, nariz y encías, somnolencia o irritabilidad y decaimiento.
Frente a estos síntomas y signos de alarma, el Minsa exhorta a no automedicarse, tomar bastante líquido y acudir al establecimiento de salud más cercano para iniciar el tratamiento oportuno.
Información y orientación
Para conocer toda la información y recibir orientación oportuna sobre dengue, que es transmitida por el zancudo Aedes aegypti, que termina afectando la salud de la ciudadanía, el Minsa, a través de la Dirección de Infosalud, cuenta a nivel nacional y de forma gratuita con la Línea 113, opción 1.
Además, los usuarios pueden realizar consultas a través de los aplicativos de comunicación WhatsApp o Telegram a los números 955 557 000 y 952 842 623, o a través del correo electrónico infosalud@minsa.gob.pe.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
?? El @MTC_Gob_Peru completó con éxito el diseño de la segunda fase del Compromiso 6: "Acciones de control para la disminución de accidentes de tránsito en zonas escolares" del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 26, 2024
?? https://t.co/xuHxeqTuJ6 pic.twitter.com/e94u96kBD6
Publicado: 26/10/2024
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático
-
FIL Lima 2025: Conoce aquí los precios de las entradas y donde adquirirlas
-
Los Olivos: alimentador del Metropolitano desviará ruta por desfile escolar
-
Preocupación en Trujillo por liberación de Jhon Cruz Arce tras cumplir 17 años de prisión
-
MTPE: Próximo “Martes de Chamba” ofrece más de 100 puestos de trabajo
-
Estas son las normas legales más importantes del jueves 17 de julio del 2025