Devida y municipio de Vizcatán firman convenio para mantenimiento de vías vecinales
Obras financiadas con 1 millón 432,033 soles beneficiará a más de 1,000 familias

Un convenio de cooperación interinstitucional firmó el presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Rubén Vargas, con el alcalde del distrito de Vizcatán del Ene, Yhonni Arce, para ejecutar trabajos de mantenimiento en caminos vecinales, con un financiamiento de un millón 432,033 soles.
Un convenio de cooperación interinstitucional firmó el presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Rubén Vargas, con el alcalde del distrito de Vizcatán del Ene, Yhonni Arce, para ejecutar trabajos de mantenimiento en caminos vecinales, con un financiamiento de un millón 432,033 soles.

Publicado: 21/9/2018
Los caminos vecinales a intervenirse son La Florida-Paquichari, Alto Tununtuari-Río Zacariato Lote 4, y Nueva Esperanza de Azángaro-Villa Vista, ubicados en la provincia de Satipo, región Junín. El acuerdo prevé trabajos periódicos en los caminos vecinales mencionados cuya extensión total es de 44.82 kilómetros.
Las labores no solo permitirán la conectividad para dinamizar la economía, a través del comercio de sus principales productos, sino que el acceso a la educación y servicios de salud serán más sencillo y mejorará su calidad de vida.
Este convenio beneficiará a 1,099 familias de Tununtuari y de la comunidad nativa asháninka San Jacinto de Shaoriato, entre otros.

Vargas Céspedes felicitó el desempeño del alcalde Arce y recalcó la importancia de trabajar en conjunto. “El presidente Martín Vizcarra ha decidido llevar al Vraem al desarrollo y la pacificación. Ha encargado a Devida trabajar con los alcaldes y organizaciones sociales en las actividades que permitan cerrar esas brechas vinculadas a la pobreza, la anemia y la falta de servicios básicos”, subrayó.
Por su parte, el alcalde Arce Pacheco agradeció los esfuerzos de Devida por ayudar a los ciudadanos del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). “Nuestros hermanos agricultores van a estar muy contentos porque podrán llevar sus productos a los mercados pagando menos por el transporte”, manifestó.
Finalmente, el titular de Devida destacó que la labor de los funcionarios públicos también es luchar contra la corrupción. “Nosotros hicimos el máximo esfuerzo de conseguir el financiamiento para los caminos vecinales que sabemos son importantes. Pero importante también es indicar que lo fondos deben ser ejecutados con la mayor honestidad y no se contamine con actos de corrupción, un problema por el cual los peruanos estamos cada vez más indignados”, puntualizó Vargas Céspedes.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
?? @viviendaperu transfirió S/ 125 millones para obras de saneamiento en Cajamarca https://t.co/VcJDNfnbGr pic.twitter.com/o8EY1H9soK
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 21 de septiembre de 2018
Publicado: 21/9/2018
Las más leídas
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje
-
Peñico, la nueva joya arqueológica de Caral construida hace más de 3,800 años
-
Fiestas Patrias: Gobierno otorgará aguinaldo de 300 soles a trabajadores públicos
-
¿El volcán más pequeño del mundo está en Cusco?, ¿Qué dice la ciencia al respecto?
-
Chiclayo se alista para gran impulso turístico gracias a la Ruta Caminos del Papa León XIV
-
Normas Legales: publican modificación de la Ley del Artista Intérprete y Ejecutante
-
Cajamarca: reservas hoteleras para el feriado por Fiestas Patrias alcanzan el 90 %
-
¿Cómo se originó la agricultura en Perú? Arqueólogos revelan un sorprendente hallazgo