Desalojan a invasores de la huaca Algarrobal en el distrito de Pucalá
En Lambayeque, ocupantes ilegales ya habían lotizado la zona, quemado vegetación y levantado viviendas precarias

Ocupantes ilegales fueron desalojados de la huaca Algarrobal en la región Lambayeque. Foto: ANDINA/Difusión
Los invasores de la huaca Algarrobal, ubicada en el distrito de Pucalá, provincia de Chiclayo, región Lambayeque, fueron desalojados de la zona y las autoridades lograron recuperar un área de 8,000 metros cuadrados que había sido ocupada de manera ilegal.


Publicado: 4/11/2021
El titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Lambayeque, Alfredo Narváez Vargas, informó que los invasores habían tomado posesión de la huaca Algarrobal y realizado marcas de lotización, quema de vegetación y construcción de chozas.
Todo ello pese a que el sitio arqueológico cuenta con paneles informativos e hitos de demarcación del Ministerio de Cultura, en los que se indica que el área es zona arqueológica intangible.

Caso omiso y desalojo
En septiembre último, personal de la DDC y agentes de la Policía Nacional constataron la presencia de invasores en la zona, a quienes se les exhortó a retirarse del lugar, pero hicieron caso omiso. Ante esa negativa, se organizó un operativo de desalojo.
La recuperación se desarrolló exitosamente en el marco del Decreto Legislativo N°1467, que refuerza las acciones y establece medidas especiales para la preservación del Patrimonio Cultural en el marco de la Emergencia Sanitaria a nivel nacional declarada a consecuencia de la covid-19.
En la actividad, además de la DDC, participaron representantes del Museo Tumbas Reales de Sipán, la Unidad Servicios Especiales de la Policía Nacional, la Comisaría de Pucalá y la municipalidad distrital de Pucalá.
Esta intervención conjunta permitió resultados favorables en favor del patrimonio cultural lambayecano.

No caer en engaños
La huaca Algarrobal está formada por plataformas arqueológicas de funciones habitacionales y un cementerio asociado a la época Lambayeque o Sicán (700- 1350 d. C.).
El Ministerio de Cultura tiene la firme intención de salvaguardar el valioso patrimonio arqueológico ante todo tipo de afectaciones, con las herramientas legales, e invoca a la población a no dejarse engañar por traficantes de terrenos e inescrupulosos que promueven la ocupación de áreas protegidas por el Estado, informaron las autoridades.
Más en Andina:
Gobierno redoblará esfuerzos para vacunar contra la covid-19 a pueblos originarios https://t.co/klfV3qb3tW
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 4, 2021
Ministra de Cultura, Gisela Ortiz, anuncia incremento de gestores interculturales para impulsar esta tarea pic.twitter.com/rYa2x1N64M
(FIN) SDC/CCH
JRA
Publicado: 4/11/2021
Noticias Relacionadas
-
Lambayeque: exportaciones superaron los 700 millones de dólares en 2020
-
Lambayeque: agricultores de Salas ya exportan orégano orgánico a EE. UU.
-
Lambayeque: brigadas comunitarias de EsSalud multiplican su atención a pacientes covid-19
-
Reconstrucción con Cambios prevé inaugurar 14 colegios en Lambayeque durante noviembre
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Julio 2025 tiene tres feriados, pero ninguno forma un fin de semana largo
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
FIL Lima 2025: Conoce aquí los precios de las entradas y donde adquirirlas
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático
-
¡El plazo vence el 3 de agosto! Vota por Machu Picchu como Mejor Atracción de Sudamérica
-
Preocupación en Trujillo por liberación de Jhon Cruz Arce tras cumplir 17 años de prisión
-
Los Olivos: alimentador del Metropolitano desviará ruta por desfile escolar