Cumbre Empresarial: AFIN dice que lucha contra la corrupción no debe afectar inversión

ANDINA/Eddy Ramos
Por José Luis Jaramillo y William Ríos
El presidente de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), Gonzalo Prialé, afirmó hoy que la lucha contra la corrupción y el fomento de las inversiones no debe constituirse en un dilema para el Gobierno y que ambas acciones deben concretarse.
Publicado: 12/4/2018
El presidente de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), Gonzalo Prialé, afirmó hoy que la lucha contra la corrupción y el fomento de las inversiones no debe constituirse en un dilema para el Gobierno y que ambas acciones deben concretarse.
“Debe quedar claro que luchar contra la corrupción e invertir no representan un dilema. Debemos efectuar ambas cosas. No es necesario paralizar las inversiones porque se genera un cúmulo de sospechas y todo comienza a parecer dudoso. Esa falta de claridad hace mucho daño y el país necesita un derrotero, objetivos claros y enrumbarse”, comentó a la Agencia Andina.
Prialé comentó que es fundamental que se pierda el temor a cometer errores.
“Es necesario tomar decisiones y apuntar hacia adelante. Por ejemplo, la reglamentación de la ley que reemplazó al Decreto de Urgencia 003 es crucial, pues nos permitirá enfrentar la realidad. No se trata de lo que deseamos, sino de lo que el mercado va a entender. Hemos tenido una falta de liderazgo muy grande y esperamos que el Gobierno del presidente Martín Vizcarra tenga convicción en lo que haga y empuje el país hacia el desarrollo. Le deseamos que le vaya muy bien, pues necesitamos un liderazgo claro”, aseveró.
En relación a las facultades extraordinarias que solicitaría el Poder Ejecutivo al Congreso para agilizar el proceso de reconstrucción, el presidente de AFIN comentó que se trata de una excelente oportunidad para encarar el problema vivido el año pasado.
“La reconstrucción no ha funcionado. La institucionalidad de los gobiernos regionales es cero. Hay miles de expedientes sin revisar, pequeñas obras atomizadas, posible corrupción, la Contraloría ha objetado una enorme cantidad de procesos y proyectos. Necesitamos un cambio”, precisó.
Prialé sostuvo que no se trata de hacer lo mismo más rápido. “En las facultades legislativas se impone solicitar una normativa específica para que las empresas que gestionan proyectos funcionen en el país y puedan manejar, por ejemplo, regiones o sectores enteros”, refirió.
Finalmente, el ejecutivo sostuvo que la economía peruana puede crecer más de 4% este año si se implementan las políticas correctas y se adoptan criterios claros de desarrollo.
“Además, podríamos retomar el potencial de crecimiento el cual ha caído por los hechos ocurridos en los últimos meses”, puntualizó.
El presidente de AFIN participó en la II Cumbre Empresarial de las Américas, denominada “Hecho en América”, en el marco de la octava Cumbre de las Américas que se inicia mañana en Lima.
Más en Andina:
Cumbre reforzará política exterior y confianza empresarial del país https://t.co/Amqf0JRo0G #CumbrePerú pic.twitter.com/i8QdIaGAJD
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 12 de abril de 2018
(FIN) VLA/JJN
Publicado: 12/4/2018
Las más leídas
-
Este lunes 7 de julio no habrá clases en todo el Perú por Día del Maestro
-
¡Atención! Hoy domingo 6 de julio vence plazo para postular como censista del INEI
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
El 71 % de docentes de colegios públicos está nombrado en su cargo
-
Con tecnología inmersiva de 270º se simulan condiciones en tiempo real de buques mercantes
-
Maestros ingresarán gratis al Circuito Mágico del Agua y clubes metropolitanos
-
¡Atención! Minsa vacunará en centros comerciales Real Plaza a nivel nacional todo julio
-
Suceso histórico y turístico: ¿Qué se celebra el 7 de julio y que significó para el Perú?
-
Marcavalle y Pucará: ¿Qué gesta sucedió en ambos lugares y cómo lo celebran sus pueblos?
-
Elecciones 2026: ¿quiénes pueden conformar alianzas electorales?