Confiep: concertación de precios de farmacias es una “puñalada al corazón"
Martín Pérez dice que esas prácticas no son aceptadas en el libre mercado

ANDINA/Oscar Farje
La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) manifestó hoy su rechazo a las prácticas de concertación de precios, como denunció Indecopi a cinco cadenas de farmacias por concertar los precios de 36 productos farmacéuticos a nivel nacional.
Publicado: 2/11/2016
“Tenemos una posición de absoluto rechazo a las prácticas de concertación de precios, para los que creemos en el libre mercado esto es una puñalada en el corazón del libre mercado y tenemos que decirlo con claridad, esto no lo podemos permitir”, dijo el presidente de la Confiep, Martín Pérez.
Pérez señaló que la sanción a los implicados en este caso debe ser grande como para que nunca más lo vuelvan hacer, y para que otros que están pensando hacerlo desistan de estas malas prácticas de mercado.
“La multa tiene que ser enorme, porque si no puede ser un estímulo perverso, cuántas veces hemos visto, incluso en los partidos políticos, que si la multa es chiquita dice, ‘no importa que me multen”, sostuvo.
Cabe recordar que la Comisión de Defensa de la Libre Competencia del Indecopi sancionó la semana pasada a cinco cadenas de farmacias, de un total de siete, por 8.98 millones de soles (2.6 millones de dólares) por concertar precios de 36 productos farmacéuticos a nivel nacional.
Las cinco cadenas multadas en esta primera instancia administrativa por prácticas colusorias son Arcángel (Albis), Fasa (Farmacias Peruanas), Inkafarma (Eckerd Perú), Mifarma (Mifarma) y Felicidad (Nortfarma), precisó la Secretaria Técnica de la Comisión de Defensa de la Libre Competencia del Indecopi, Jesús Espinoza.
Las otras dos empresas Boticas y Salud y Boticas Torres de Limatambo fueron absueltas por la citada Comisión al no encontrarse pruebas suficientes de su participación en la infracción, indicó en conferencia de prensa.
Comunicación con el Gobierno
Por otro lado, el presidente de Confiep destacó que hay un buen nivel de comunicación entre el Gobierno Nacional y los diferentes gremios empresariales.
“Si hay comunicación, tengo entendido que lo diferentes gremios, los cuales están por sectores, como la Cámara de Comercio de Lima, Adex, la Sociedad Nacional de Industrias, hay comunicación fluida con los diferentes actores, hay buena receptividad”, refirió.
(FIN) CNA/CNA
Publicado: 2/11/2016
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Minedu formará en Python a 1.000 escolares de Lima con certificación global
-
Accidente en Tarma: Dirección Regional de Salud confirma 18 muertos y 24 heridos
-
Concesionaria Vial del Centro se adjudicó proyecto carretera Longitudinal de la Sierra
-
Fiestas Patrias: ¿Qué atractivos de la sierra limeña puedes disfrutar en feriado largo?