Animales en peligro de extinción mueren en zoo de Venezuela por falta de comida
Medios publican sobrecogedoras fotos de fieras hambrientas
Puma hambriento en zoológico de Zulia. Foto: AFP.
Dos pumas con la piel pegada a los huesos le pusieron rostro al drama de un zoológico del oeste de Venezuela, donde varios animales ya han muerto por falta de comida; mientras otros sufren desnutrición severa.

Publicado: 27/2/2018
Patos, cerdos y cabras han tenido que ser sacrificados para alimentar a otras especies en el zoológico metropolitano de Zulia, cerrado a visitantes a mediados de febrero tras conocerse sobrecogedoras imágenes de fieras hambrientas.
Un león africano, un tigre de Bengala, un jaguar, varios cunaguaros y aves rapaces, todos carnívoros, engrosan la lista de desnutridos, dijeron recientemente a la AFP trabajadores del parque, situado en el municipio de San Francisco.
Pero los pumas -rescatados del tráfico de fauna- presentan el cuadro más grave. Sus fotos difundidas por el diario local Panorama causaron alarma.
"Ambos estaban confinados como mascotas y llegaron malnutridos, se recuperaron; pero con esta crisis retrocedieron, pareciera que se hubieran encogido", añadieron las fuentes.
El país petrolero encara una severa escasez de alimentos y medicinas, y una hiperinflación -que el 2018 escalaría a 13,000%, según el FMI-. "Los zoológicos no escapan a la crisis", admitió una autoridad, que dijo no tener "autorización para declarar a la prensa".
Un macho y una hembra del cóndor de los Andes, nacidos en cautiverio y trasladados al parque para un plan reproductivo que busca salvar esta especie de la extinción, también pasaron semanas sin comer adecuadamente.
Es el ave voladora más grande y pesada del mundo -alcanza hasta 3,3 metros de envergadura- y está en "peligro crítico" por la cacería y "el uso extendido de agroquímicos", reseñó el Libro Rojo de la fauna venezolana. Quedan pocos ejemplares en estado silvestre.
El hambre llevó a dos caricares encrestados (aves rapaces) a comerse a su compañero de jaula. "Lo mismo hizo una pareja de lechuzones orejudos", relataron empleados.
"El tigre de Bengala era el más corpulento y el león por su estado senil era algo delgado, pero perdió peso también", explicaron.
Para tratar de compensar la falta de carne directivos idearon la caza de iguanas -lagartos-, que crecen silvestres en el zoo, además de la pesca de tilapias en lagunas del parque.

La época negra de los zoo
Además del suministro irregular de alimentos, el único zoológico del estado Zulia, fronterizo con Colombia, ha sido acosado por robos. El 2016 por lo menos 40 animales, entre ellos una danta -tapir-, fueron sustraídos por su carne.
"La última danta la mataron en febrero. No dejaron ni las vísceras", dijeron testigos.
Dirwings Arrieta, alcalde de San Francisco, anunció la "reestructuración" del lugar y dijo, en un comunicado, que por ahora iniciaron "el desmalezamiento, la recuperación del sistema de agua y el incremento de salarios a los trabajadores". No se refirió a la desnutrición de los animales.
En Venezuela el salario mínimo es de 797,510 bolívares (27 dólares al cambio oficial y 3.5 en el mercado negro), apenas alcanza para poco más de dos kilos de carne, lo que limita la dieta a arroz o tubérculos como la yuca, según un estudio de las principales universidades del país que ubicó la pobreza en 87% el 2017.
La inseguridad afecta a otros zoológicos como el de Caricuao, en Caracas, donde el 2016 mataron un caballo para obtener su carne. En enero, medios del estado Falcón (oeste) reseñaron el robo de dos báquiros (cerdos salvajes).
Mientras, en el zoo de Bararida (250 km al suroeste de Caracas) se han robado gallinetas, pavos reales y picures, confirmó a la AFP Carlos Silva, veterinario del sitio desde hace 13 años.
Impactado por la situación en Zulia, el actor y filántropo mexicano Raúl Julia Levy, a cargo de una fundación en Malibú, Estados Unidos, ofreció ayuda al presidente Nicolás Maduro en Twitter.
"Le suplico al señor presidente que me dé la oportunidad de dialogar. Mi fundación no está ligada a ningún partido. Quiero extenderle una mano amiga para ayudar a los animales. Podemos trasladarlos y costear los gastos para su recuperación", declaró a la AFP vía telefónica el lunes.
Para el doctor Silva, los zoológicos venezolanos atraviesan una "época negra", y "lo visto en el de Zulia solo se puede comprender en países con conflictos bélicos". "Todo por causa del tema político del que los animales no saben nada", reflexionó.
(FIN) AFP/MAE
GRM
Más en Andina:
Nicolás Maduro inscribió su candidatura a la reelección presidencial https://t.co/J3KzJkDDlJ pic.twitter.com/K160FDJ6af
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 27 de febrero de 2018
Publicado: 27/2/2018
Noticias Relacionadas
-
Cancillería peruana ha tenido acertado manejo ante crisis en Venezuela
-
Piden misión observadora de ONU para elecciones en Venezuela
-
UE debate sobre la situación en una Venezuela en "horas críticas"
-
Canciller de Venezuela asegura que no hay crisis humanitaria en el país
-
Santos pide a Venezuela permitir ingreso de ayuda humanitaria
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Presidenta Boluarte: hemos culminado 593 obras de agua y saneamiento a nivel nacional
-
Tren Lima-Chosica: MML presentó las locomotoras y los coches que arribaron al Perú [video]
-
Español Álvaro Carreras, nuevo jugador del Real Madrid hasta el 2031
-
Presidenta Boluarte participó en mesa de trabajo que busca una minería formal
-
Un arquitecto peruano en la élite de Columbia: la historia de Miguel Angel Santiváñez
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿dónde?
-
Alianza Lima: ¿Qué falta para que Kevin Serna vuelva al equipo íntimo?
-
Jefe del Gabinete: mesa de trabajo por la minería formal tendrá una vigencia de 60 días
-
Lambayeque: 49.6% de gestantes se vacunaron contra difteria, tétanos y tos ferina