Alza de precios de los metales coloca al Perú ante una oportunidad para generar desarrollo

.
La creciente demanda de los minerales debido a la transición hacia una economía de emisión cero, se convierte en una oportunidad que países como el Perú deben aprovechar por su alto potencial minero, afirmó el director de investigación, metales básicos y preciosos de Woodmackenzie, Rubén Arratia.
Publicado: 11/5/2022
Sostuvo que a mediano y largo plazo la demanda de metales será extraordinaria, pues es imposible pensar un camino hacia la descarbonización sin tener en cuenta el rol clave que tienen metales como el cobre, zinc y litio para ello.
También puedes leer: MEF: minería aporta 12 % de producción nacional y genera 240,000 empleos
“El cambio climático se convierte en un factor que toda industria debe tener en cuenta. Para los próximos 30 años el sector minero deberá reestructurarse", comentó como parte de su presentación en Exploremos las tendencias de la oferta y la demanda de los metales del 14 Simposium del Oro, Plata y Cobre organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
Agregó que, a partir de la innovación y la tecnología, se deberá impulsar el uso de energías limpias en cada una de las actividades vinculadas al proyecto minero. “Además, a nivel financiero, todas las empresas mineras serán medidas por elementos de sostenibilidad como temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo”, aseveró.
Parte de la solución
Por su parte, el director general de CFA de Fitch Raitings, Joe Bormann, manifestó que este es el momento oportuno para que la comunidad minera se presente como parte de la solución. “El mundo necesitará más litio, níquel y, en ese sentido, debe haber un cambio de percepción que ayudaría a un cambio de oferta”.
Por ello, agregó, recopilar datos que permitan reportar sobre el riesgo climático podría ayudar a mejorar la interacción con las comunidades y así sacar a flote proyectos mineros en cartera.
“Estamos ante una dinámica de oferta y demanda que nos abre un futuro prometedor como país. El desafío que tenemos como país es atraer inversión que permita generar más puestos de empleo formal, dinamizar la economía, pagar impuestos y claramente beneficiar a toda la población. El gran reto que nos queda a todos los peruanos es aprovechar esta gran oportunidad que nos trae estas tendencias a futuro” sostuvo el vice presidente comercial y finanzas de MMG Las Bambas, Álvaro Ossio.
Según Arriata, actualmente, en el Perú, hay muchos proyectos que están paralizados porque no se logra tener acuerdos de progreso entre comunidades y empresas. “Si las personas aún no saben que el sector minero ha cambiado será difícil que estos proyectos se activen. Hay una gran inversión en temas ambientales y sociales desconocida. Dar a conocer esto es uno de los desafíos que tenemos como país”, puntualizó.
Más en Andina:
Un total de 26 empresas exportadoras ofrecen nuestros mejores productos marinos peruanos a los 25,000 visitantes profesionales en la Seafood Expo Global 2022 ?? https://t.co/YSDHJm2nvR pic.twitter.com/nzNVBnpkSL
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 11, 2022
(FIN) NDP/VLA
JRA
Publicado: 11/5/2022
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
INEI-Censo 2025: postulantes rinden examen eliminatorio, ¿cuándo salen los resultados?
-
Tren Lima-Chosica: MML trasladó trenes donados al parque La Muralla [video]
-
MTC: implementación de tren Lima-Chosica será acorde a requerimientos técnicos
-
Cusco en alerta roja ante posibles incendios forestales que afectarían a la región
-
Presidenta Boluarte: hemos culminado 593 obras de agua y saneamiento a nivel nacional
-
Gobierno promueve una minería formal que protege ecosistemas, agricultura y comunidades