Techo Propio: más de 26,000 familias construirán una vivienda este 2024
Se priorizarán regiones poco atendidas y se incrementará el valor del bono

Este año más de 26,000 familias construirán su vivienda con el programa Techo Propio. ANDINA/Difusión
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó la primera convocatoria del 2024 de Techo Propio, con un total de 26,726 bonos en la modalidad de Construcción en Sitio Propio.
Publicado: 10/4/2024
Así lo establece la Resolución Ministerial N° 118-2024-VIVIENDA, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, donde se precisa la cantidad de bonos que se otorgarán para cada región.
“Tener una casa propia es el sueño de una familia. Hoy más de 26,000 familias de bajos recursos, es decir, lo más necesitados, lo harán posible”, señaló la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar.
Asimismo, destacó que en esta convocatoria se atenderá a las 24 regiones del país, y que se ha priorizado a lugares que casi no habían sido atendidos, donde se otorgará un bono diferenciado.
El valor del Bono Familiar Habitacional (BFH) en la modalidad de Construcción en Sitio Propio, es de 30,900 soles (6 UIT), y hay departamentos en los cuales se han establecido porcentajes adicionales a dicho valor como en Cajamarca y Amazonas donde asciende a 37,698 soles (22 % de incremento); en Huánuco y Pasco a 37,389 soles (21% más); en Madre de Dios y Ucayali llega a 38,625 soles (25% de incremento); mientras que en Loreto y Puno es de 36,462 soles (18 % más).
“Es la primera vez que las familias de Madre de Dios accederán a estos bonos. Son más de 300 Bonos Familiares Habitacionales que les permitirán construir sus viviendas. En Puno habían años donde se colocaban 3 o 4 bonos y ahora serán 612”, resaltó la titular del MVCS.
Cómo ser beneficiario
Para participar en esta convocatoria, los grupos familiares deben contar con un terreno o aires independizados debidamente inscritos en Registros Públicos, sin carga ni gravámenes; no deben ser propietarios de otra vivienda o terreno a nivel nacional, y deben contar con un ingreso familiar mensual no mayor a 2,706 soles.
Asimismo, no deben haber recibido apoyo habitacional previo del Estado, y deben contar con un monto de ahorro mínimo, equivalente a 2,317.5 soles (0.45 UIT).
Los grupos familiares que cumplan con los requisitos pueden inscribirse desde el 26 de abril hasta el 3 de mayo, a través de las constructoras (entidades técnicas) validadas por el Fondo Mivivienda.
De igual forma la Vitrina Inmobiliaria y los Centros de Atención al Ciudadano (CAC) a nivel nacional brindarán orientación a las personas interesadas en conocer de esta convocatoria o pueden llamar gratuitamente al 0800-12-200.
Bonos Familiares Habitacionales (BFH) convocados
Región y número de BFH: Amazonas: 636; Ancash: 1,679; Apurímac: 732; Arequipa: 1,091; Ayacucho: 972; Cajamarca: 764; Cusco: 676; Huancavelica: 721; Huánuco: 823; Ica: 2,056; Junín: 1,300; La Libertad: 2,339; Lambayeque: 1,541; Lima: 1,778; Loreto: 815; Madre De Dios: 328; Moquegua: 235; Pasco: 437; Piura: 2,885; Puno: 612; San Martin: 2,715; Tacna: 350; Tumbes: 445; Ucayali: 796. Total: 26,726 BFH.
Más en Andina:
?? La economía peruana registraría un crecimiento de 2.7% en el 2024 y 2.4% el próximo año, según las proyecciones mostradas hoy en el nuevo informe del Banco Mundial. https://t.co/uBm5oyN4y7 pic.twitter.com/JInPb8KPFA
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 10, 2024
(FIN) NDP / MDV
JRA
Publicado: 10/4/2024
Las más leídas
-
Accidente en Tarma: Dirección Regional de Salud confirma 18 muertos y 24 heridos
-
Caso Los Niños: fiscalía denuncia a Pedro Castillo, tres exministros y 24 parlamentarios
-
Peruano nadará por primera vez 32 km en heladas aguas de Canadá
-
29 de julio: así se desviará transporte público por Parada Cívico-Militar
-
Cancillería entrega a Cultura 133 bienes culturales repatriados desde América y Europa
-
Congreso: Conoce el perfil del congresista José Jerí Oré, candidato de la Lista N.° 1
-
Lanzan Concurso Nacional de Pisco 2025 para impulsar su competitividad en mercados
-
INPE informa sobre situación de dos internos de penales de Challapalca y Trujillo
-
Poeta de 92 años y programa Pensión 65 son reconocidos por el Ministerio de la Mujer
-
Ministro Astudillo reafirma compromiso con la unidad y la identidad nacional